La Pastoral es el conjunto de acciones concretas destinadas a hacer una evangelización que lleve la Buena Nueva a La Comunidad universitaria. Es decir, la pastoral universitaria es el conjunto de esfuerzos que permite reflexionar y llevar a la práctica el mensaje del evangelio teniendo en cuenta las exigencias del contexto actual. La pastoral de la universidad Santo Tomás, pretende llegar a los estudiantes, docentes, administrativos, investigadores, y todos los directivos y administrativos.
Por tal razón buscamos ser formadores en la verdadera vida que es Cristo, debemos empezar a ser luz, en nuestros contextos más cercanos así como lo dice el Papa Francisco: "Un corazón libre es un corazón luminoso que ilumina a los demás..."
La USTA ha de buscar el equilibrio entre la ciencia y la fe, la ética y la estética, la fe y la cultura; por eso pretendemos que nuestra pastoral universitaria sea abierta, reflexiva y participativa pero también propositiva y comprometida para que conduzca a toda la comunidad tomasina a un compromiso real con el evangelio, la vida y la sociedad.
La Universidad Santo Tomás mediante el Centro de Pastoral Universitaria busca planear, organizar y ejecutar las actividades conducentes a la evangelización de la familia tomasina con el diálogo, la cultura y la ciencia.
El Centro de Pastoral Universitaria en el año 2015 fortalecerá procesos de acompañamiento espiritual dirigidos a la formación integral de quienes conforman la comunidad universitaria en medio de un principio entre diálogo fe, cultura y ciencia mediante una labor pastoral concreta por la fe en Jesucristo.
EL CENTRO DE PASTORAL de La Universidad Santo Tomás, busca fortalecer la formación integral de la comunidad tomasina, a través del diálogo interdisciplinar desde la razón y la fe, como respuesta a la búsqueda de SENTIDO DE LO HUMANO, para brindar al mundo de hoy agentes TRANSFORMADORES DE LA REALIDAD.
Perfil Humano:
Perfil Evangélico:
Perfil Apostólico:
Formación de Agentes de Pastoral
La formación de agentes de pastoral tiene como finalidad buscar y hallar la experiencia del Resucitado en la persona. Así pues, se busca valorar y educar la experiencia de fe de todos los interlocutores. En ese sentido, deseamos suscitar en las y los participantes inquietudes, reflexiones, esperanzas y juicios que les ayude a su existencia. Es tarea del equipo de pastoral estar atentos a las necesidades del otro, vistas a la luz del evangelio y así, responder de manera eficaz a los retos del mundo contemporáneo. Los agentes, por lo tanto, serán capaces de acompañar de modo activo y responsable la presencia de Dios en medio del ambiente universitario.
Creemos que Cristo se hace presente cuando salimos de nuestro egoísmo en busca del otro para servir al prójimo. Es hacer vida la actividad del Maestro que toma la experiencia de cada uno de los hombres para anunciar el Reino. Aprovechar la experiencia de aquellos que se acercan a nuestros grupos de formación, es hacer realidad el proyecto comunitario de Dios para el mundo.
En este sentido, nuestra formación gira en torno a cuatro ejes que son: la personalización, la socialización, concientización y evangelización. El reconocimiento de cada uno de nosotros, de nuestra imagen, de nuestra experiencia nos permite entablar buena relaciones con los demás, logrando un impacto en el mundo. A su vez, entendemos que es en la comunidad, en el grupo, donde nace el deseo de conocer al otro, preocuparnos por él, trabajar juntos, acompañarnos. Igualmente, siendo parte de una organización universitaria, de un Estado, los procesos de formación buscan reconocer en las situaciones cotidianas la presencia de Dios en el mundo. De allí, que, el Discernimiento Cristiano, permita que mi experiencia, la de mi comunidad y la preocupación por lo social, sean vistas desde el Evangelio.
Por lo tanto, se persigue que los agentes de pastoral sean luz Neón, que brillen en la oscuridad de la sociedad. Que ayuden a descubrir la invitación del Espíritu al encuentro, compromiso, conversión y esperanzas y así descubrir cada vez más el proyecto de Dios en su propia vida.
¿Qué es la formación en comunidad?
El que está a mi lado es un don para el encuentro y la comunión. La existencia verdadera, no es sólo vivencia sino con-vivencia, es un modo de comprender la vida, una forma de vivirla, la única acertada. Por lo tanto, los cristianos estamos llamados a vivir más intensamente nuestra condición de hermanos, de sentirnos mas unidos por el mismo Padre y un mismo Hermano Mayor, Jesús de Nazaret. De hecho, el proyecto fundamental de Jesús es que todos seamos hermanos (Mt 23, 8). Es en la comunidad cristiana, con el Evangelio en la mano, sin interpretaciones subjetivas donde aprenderemos la lengua común, el lenguaje del amor, la fraternidad. Allí aprenderemos a ser Iglesia. Esta es la razón por la cual creemos en una formación comunitaria para nuestros agentes de pastoral.
Nuestro plan de formación consta de once módulos:
Los invitamos a participar en nuestros encuentros formativos en cada una de las sedes. Para ello, acércate a las oficinas de pastoral o escríbenos al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Las escuelas de formación permanente tienen como propósito fundamental ayudar a los estudiantes a la búsqueda de sentido existencial a través de la implementación de un PROYECTO DE VIDA como resultado de una PEDAGOGIA DE LA RESPUESTA que parte del presupuesto: no puedo auto determinarme sin comprometerme.
Acerca a las familias de nuestros estudiantes tomasinos a los diferentes estamentos de la Universidad, permitiendo la participación activa de los mismos dentro de los procesos formativos de los estudiantes para generar espacios de pertenencia y apropiación que lleven el fortalecimiento de la familia como matriz del tejido social.
Tarea: acercar la universidad a las familias de los estudiantes y demás miembros de la comunidad Tomasina.
Apoyados por: Decanos de cada programa, sindicatura, ORII, UDIES, Bienestar Universitario, Departamento de Comunicaciones, Admisiones y Mercadeo, Talento Humano, Departamento de Jurídica:
Fortalecer nuestra tarea de ser constructores de la verdad, entendiendo esta como la búsqueda del sentido que aborde de manera integral todas las dimensiones de la persona humana como agente transformador de la sociedad.
Líneas de Acción
Que buscamos
Resignificar la relación entre directivos - administrativos desde la experencia de la verdad.
Resignificar la relación entre docentes - universidad desde la experencia de la verdad.
Resignificar la relación de los estudiantes con su entorno universitario desde la experiencia de la verdad
Dar a conocer la importancia de la Biblia como un documento no solamente de inspirado divina, sino también de inspiración humana que ha sido determinante en la formación y desarrollo de la cultura occidental, identificando el impacto en el imaginario colectivo de la sociedad.
Tarea: crear un espacio de diálogo ecuménico-interdisciplinario al interior de la universidad:
Desafiar a los antiguos Agentes de Pastoral a ser Agentes de Cambio capaces de ejercer un liderazgo desde nuevos emprendimientos existenciales al interior de la Universidad que los lleve a consolidarse a ser Agentes transformadores de la realidad del país.
Tarea: Brindar espacios para que los agentes de las diferentes sedes y seccionales puedan tener un espacio para encontrarse y unificar las acciones como agentes de cambio.
Director Centro de Pastoral Universitaria - Bogotá
Fray Rogelio Cano Marín
Ext. 1935 - 1936
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaria (Aprendiz)
Viviana Nonato Guzmán
Ext. 1936
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.