Este libro es fruto de la contribución de una amplia red de historiadores y estudia la participación de los dominicos en diversas coyunturas en las que, en tanto homo politicus, los frailes han estado enfrentados al ineludible papel de tomar partido en los procesos políticos asumidos por los grupos sociales donde la Orden de Predicadores ha estado presente en el mundo.
Para esta misma fecha, a las 3:00 p. m. en la Sala FILBo D, se presentará la Colección Casa Azul, Libros Ilustrados, que comprende tres publicaciones: «Chao, mamá», «Súper A» y «Visibles invisibles», todas producto del talento y el trabajo de los estudiantes destacados de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás. Son, también, producto de las comunidades asociadas a los Centros de Proyección Social con las que se ha adelantado trabajo de campo. Estos libros son, pues, resultado de un empeño institucional que vincula academia, sociedad y arte.
Mientras tanto, para el martes 24 de abril se han programado dos lanzamientos. Por un lado, a las 3:00 p. m. en el estand 519, pabellón 3, nivel 2, el del libro Riqueza y vivienda. Elementos conceptuales desde enfoques de economía pública, social, financiera y de las organizaciones, una obra que contribuye a la reflexión en torno a la riqueza y la vivienda desde cuatro enfoques analíticos: la economía pública —el ámbito de las políticas públicas—; la economía social —respecto a la situación socioeconómica de los beneficiarios de la política—; la economía financiera —con énfasis en la especulación y la generación de las burbujas inmobiliarias—; y la economía de las organizaciones —con particular atención sobre el rol de los agentes económicos, estatales y sociales—.
Por otro, a las 5:00 p. m. en la Sala Jorge Isaacs, integrantes del Departamento de Humanidades y Formación Integral, junto a los asistentes, celebrarán los 50 años de Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, un órgano de difusión de resultados de investigaciones en el campo de las humanidades, las ciencias sociales y la filosofía; así como de trabajos que emergen del diálogo de las disciplinas humanísticas con los demás saberes y la ciencia en general. Editada desde 1968, está dirigida a la comunidad académica nacional e internacional interesada en los debates actuales inter y transdisciplinarios en el campo de las humanidades y las ciencias sociales.
La programación continúa el jueves 26 de abril a las 3:00 p. m. con el lanzamiento del libro La vida me dio otra oportunidad, publicación fruto del trabajo mancomunado de grupos interdisciplinarios de la Armada Nacional y la Universidad Santo Tomás que estudia el contexto social, político, económico y militar de la historia que vivió la región de Los Montes de María como consecuencia del conflicto armado en nuestro país. No es solo el recuerdo de historias de dolor, es también la mirada sincera y optimista de quienes anhelan cambiar su propia historia, enmendar sus errores e imprimirle esperanza a su vida.
Esta obra es, además, un aporte institucional al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición como parte del compromiso que tenemos con las generaciones de continuar en la construcción de la memoria y el tejido social para contribuir a restaurar la paz y alcanzar la reconciliación.
Los asistentes a la feria también están invitados a conocer la oferta académica de USTA Colombia en el estand 326 del Departamento de Admisiones y Mercadeo, ubicado en el pabellón 8.