Sí. Anualmente se abre la convocatoria interna de investigación FODEIN, en la que se dispone de un recurso económico para financiar proyectos de investigación en varias modalidades: proyectos con pago de hora nómina, proyectos en cofinanciación con otras instituciones, proyectos en redes de investigación y proyectos de semilleros.
Son colectivos conformados por estudiantes que, acompañados de un docente investigador, desarrollan proyectos y actividades que promueven su formación investigativa. Los semilleros pueden participar anualmente en la convocatoria interna de investigación, en el capítulo correspondiente a la financiación de sus proyectos.
La Universidad Santo Tomás entiende la investigación como un ejercicio complejo y permanente de conocimiento abierto al cuestionamiento, el debate y la crítica en la búsqueda de soluciones a problemas que afectan a la sociedad. Reconoce, asimismo, la investigación básica y aplicada como los principales fundamentos para el desarrollo del ejercicio investigativo en la Institución. De acuerdo con los conceptos de la OCDE en el Manual de Frascati sobre las diferencias entre investigación básica y aplicada, la Universidad considera que la primera se corresponde con trabajos teóricos y experimentales en la observación de fenómenos y en la segunda, estos fenómenos se aplican en espacios concretos.
Las líneas medulares se conciben como un conjunto de perspectivas en un horizonte compartido de interés sobre un cuerpo de problemas que genera nuevo conocimiento, resultado de interacciones interdisciplinarias y transdisciplinarias que se consolidan a través de programas de investigación de largo alcance.
Asimismo, las líneas medulares de investigación surgen del fruto de diversas discusiones y seminarios desarrollados desde la Unidad de Investigación.
Cada línea presenta objeto de estudio y núcleo problémico, aspectos que contienen algunos de los puntos principales que, de acuerdo con la interpretación del horizonte y la filosofía institucional, se considera deben ser incluidos en todo el sistema curricular de la Universidad.
Las líneas activas responden a procesos de investigación que se producen desde los grupos, programas o centros de investigación, pueden ser interdisciplinares y alimentan las líneas medulares. El sentido de ser activas pretende estimular que, de manera permanente, la línea esté nutrida por proyectos de investigación y resultados de procesos investigativos; es decir, que sea un proceso de investigación continuado y sostenido en el tiempo. (Avance de la investigación, 2010, p. 24).
De igual manera, las líneas activas de investigación en la USTA corresponden a la identificación de un conjunto de problemas interrelacionados que pueden surgir de campos disciplinarios e interdisciplinarios del conocimiento y que se desarrollan a través de planteamientos sostenidos de investigación, que responden a las necesidades y demandas del contexto. (Documento marco política de investigación, p. 12).
Se deben cumplir la totalidad de los siguientes requisitos:
*La edad del grupo en el Modelo de Medición de Colciencias (2014), corresponde a la edad cumplida a la fecha del cierre de la ventana de observación.
Las revistas científicas son el medio por el cual se publican artículos de investigación, reflexión y revisión, las cuales muestran los resultados de estudio de quienes pertenecen a la academia. Dichas revistas son la forma en que se socializa el conocimiento; a través de estas los resultados de una investigación local pueden tener alcances internacionales, contribuir a grandes proyectos, a actualizar información y al avance de la ciencia.
No obstante, hay que tener un mecanismo para garantizar la calidad científica y editorial de estas publicaciones: la indexación. Cuando una publicación está indexada en bases de datos reconocidas mundialmente (p. ej. Scopus, ISI, Redalyc, SciELO) hay una garantía que, dentro de la gran cantidad de artículos que se producen constantemente, se publican textos relevantes para un área determinada como importantes insumos bibliográficos que pueden ser consultados en diversos países e instituciones.
Publicar en revistas indexadas es fundamental para un investigador que pretenda visibilizar su trabajo y hacer aportes reales y efectivos a su área de estudio. Los contenidos son evaluados por expertos que certifican su calidad y aportan retroalimentación que permiten al autor mejorar su texto y entrar en las dinámicas investigativas y de reconocimiento académico.
La Unidad de Investigación se encuentra ubicada en la carrera 7 No. 51A-13 piso 7, Edificio Santo Domingo. El teléfono de contacto es: 5878797, ext. 1906 y 1907.