Imprimir esta página

La USTA fortalece las relaciones interinstitucionales

06 Noviembre 2020

La Universidad Santo Tomás es reconocida a nivel multicampus por el trabajo en alianza y cooperación con entidades públicas, privadas y con el sector comunitario.

En el último quinquenio ha suscrito un total de 1864 convenios, más de 721 relacionados con la realización de prácticas profesionales que benefician directamente a nuestros estudiantes. 1064 con empresas de todos los sectores 434 con entidades públicas de orden nacional, regional y local y 142 con organizaciones del tercer sector y sector comunitario.

Respecto a los convenios marco en el último año se destacan los firmados con CERLALC, Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (ANDESCO), la Federación Colombiana de Asociaciones Cristianas de Jóvenes ACJ/YMCA, y la Cámara Colombo Japonesa de Industria y Comercio.

La Unidad de Proyección Social y Extensión Universitaria invita a todos los docentes y estudiantes de las distintas facultades a hacer uso de los mismos, y les recuerda que la presentación de nuevos convenios marco ante la Oficina Jurídica debe hacerse a través de la Unidad y que estos requieren el aval de la Vicerrectoría Académica General. Los convenios de práctica los tramitan directamente los programas académicos.

Los documentos requeridos para tramitar convenios con entidades privadas y del sector comunitario son: fotocopia del documento de identidad del representante legal o de quien firma el convenio; fotocopia del RUT, certificado de existencia y representación legal con no más de tres meses de expedición, y donde conste la facultad de representación legal de quien firma el convenio; carta de intención de solicitud de convenio y minuta convenio diligenciada y firmada.

Y con entidades del sector público: fotocopia del documento de identidad del representante legal o de quien firma el convenio; resolución de nombramiento del representante legal o de quien firma el convenio, y acta de posesión; manual de funciones o delegación expresa para suscribir convenios; fotocopia del RUT; carta de intención de solicitud de convenio; y minuta convenio diligenciada y firmada.

El relacionamiento con el sector externo es algo que tejemos en conjunto; y cada convenio es reflejo y resultado del diálogo de saberes, habilidades e intereses que cada programa académico logra entablar con los distintos contextos.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…