Imprimir esta página

Tomasinos participaron en Hackaton - Bluehack contra la trata de personas

25 Septiembre 2018

Dos estudiantes del semillero de investigación “Derecho y TIC, innovaciones público digitales” de la Universidad Santo Tomás participaron en la primera “Hackaton - Bluehack contra la trata de personas en Colombia” organizada por Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas, IBM Corporation y la Fundación Pasos Libres.

Los estudiantes tomasinos hacen parte del equipo “E-Defenders” y trabajan como Coordinador Investigador y la Co-Investigadora del proyecto “Big Data en la sociedad de información, impacto jurídico e institucional en la esfera pública y privada”.

El proyecto consiste en identificar de qué manera la tecnología debe estar al servicio del derecho y de la institucionalidad gubernamental para mejorar sus procesos de eficiencia en relación con el impacto social de sus acciones. Además, propone como las nuevas tecnologías de la información se deben convertir en herramientas que permitan la prevención, investigación o denuncia del delito de trata de personas y en consecuencia reduzcan este flagelo en las sociedades del mundo.

E-Defenders es un grupo multidisciplinario conformado por personas con una construcción humanista enmarcada en la responsabilidad social de sus profesiones.

Perfiles

Wilson Andrés Villamil Dueñas, líder del equipo E – Defenders, es abogado graduado de la Universidad Santo Tomás con la mención honorifica “Suma Cum Laude”, especialista becado en Gestión y Planificación para el Desarrollo Urbano y Regional de la Escuela Superior de Administración Publica Coordinador del Semillero de investigación “Derecho y TIC, innovaciones público digitales” adscrito al Centro de Investigación Francisco de Vitoria de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás – Bogotá e investigador del proyecto “Big Data en la sociedad de información, impacto jurídico e institucional en la esfera pública y privada” .

María Camila Lozano, estudiante de derecho , integrante del Semillero de investigación “Derecho y TIC, innovaciones público digitales” adscrito al Centro de Investigación Francisco de Vitoria de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás – Bogotá e investigadora del proyecto “Big Data en la sociedad de información, impacto jurídico e institucional en la esfera pública y privada”, con experiencia en proyectos para la atención a víctimas de violencia sexual e implementación de política pública a sectores sociales vulnerables.

Daniel Bohórquez, ingeniero de sistemas de la Universidad San Martín con maestría en Ingeniería de Software de la Universidad de los Andes, con experiencia en el desarrollo de algoritmos genéticos, BI y mundos simulados, quien además ha fungido como desarrollador de software, con experiencia aplicada en soporte y manejo de bases de datos para macro procesos empresariales.

Juan David Ramírez, comunicador social de la Universidad Los Libertadores certificado en programación y desarrollo de videojuegos E-Games por la Universidad de los Andes y el Ministerio de las TIC con amplia experiencia en programación aplicada y creación de relaciones de sinergia entre el sector público y las tecnologías de la información.

Sin lugar a dudas, el equipo cuenta con la formación requerida para generar un aporte significativo en esta gran causa, y en el ánimo de honrar a las víctimas de este delito.

E-Defenders está dispuesto a poner a disposición de este proyecto sus mejores cualidades profesionales y humanas para evitar que nuevas personas se sumen a la lista de víctimas de este flagelo.

 

829 K2_VIEWS
Edwin Felipe Gómez Muñoz

Lo último de Edwin Felipe Gómez Muñoz

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…