Somos el periódico institucional de la Universidad Santo Tomás, Colombia.
Que tiene como propósito sentar una postura crítica frente a la coyuntura nacional y que brinda elementos de análisis para el lector.
Contenidos nutridos por la transdisciplinariedad académica.
Ver brochure aquí
Ver manifiesto aquí
El tema de esta edición se centró en analizar la corrupción como un fenómeno sistemático. Así, más allá de casos puntuales, o 'manzanas podridas' que se dejan comprar, mostramos cómo los actos de corrupción han estado presentes en nuestra sociedad a lo largo del tiempo. Entre otros, abordamos los casos de Odebrecht, la corrupción en La Guajira, los contratos de TransMilenio y el saneamiento del río Bogotá. Por otra parte, problematizamos la concepción funcionalista que se tiene del territorio y mostramos noticias en donde se evidencia cómo la relación de los seres humanos con su entorno es determinante para cada grupo social. Así, tratamos el tema del Tolima y el poder de la consulta popular, el territorio ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta y la localidad de Sumapaz. Para esta edición contamos con la participación de estudiantes de la Facultad de Diseño Gráfico, quienes, producto de la asignatura "Narración gráfica como herramienta social" publicaron 3 tiras de prensa.
Ver edición digital en formato PDF aquí
Ver edición digital en formato FLIPBOOK aquí
A propósito del lanzamiento de este nuevo producto editorial de la Universidad Santo Tomás, y el inicio del año 2017, el tema de esta edición se centró en los retos que nos dejó 2016 para construir una paz estable y duradera. En ese sentido, hicimos un análisis de los acontecimientos del 2016 relacionados con el plebiscito y entrevistamos a dos docentes de la Facultad de Negocios Internacionales para que hicieran sus predicciones sobre cómo sería este año, previo a las elecciones presidenciales de 2018. Entre otros, abordamos el enfoque de género presente en el Acuerdo de paz con las FARC, los cambios a nivel democrático que nos exige el S.XXI y las implicaciones de la elección de Donald Trump para Latinoamérica. También trabajamos problemáticas de los territorios del Amazonas, La Guajira, el Meta y la Quebrada Las Delicias en Bogotá. Quien abrió la sección Editorial fue el rector de la Universidad Santo Tomás, Fray Juan Ubaldo López Salamanca, O. P. También contamos con la participación de dos columnistas invitados: Santiago Gómez, Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Colombia (AFACOM) y Héctor Poggiese, investigador de FLACSO, Argentina.
Ver edición digital en formato PDF aquí
Ver edición digital en formato FLIPBOOK aquí