Imprimir esta página

Rector de la Universidad Santo Tomás presente en el IV Encuentro de Rectores Universia 2018

30 Agosto 2018

El Rector General de la Universidad Santo Tomás, fray Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O. P., participó en el IV Encuentro de Rectores Universia que se celebró en España.

Durante dos días más de 700 líderes en educación superior, provenientes de 26 países, personalidades de la política, la empresa, e instituciones españolas se reunieron en Salamanca, España, en la realización del evento que giró en torno a la Transformación Digital de las Universidades, bajo el enfoque “Universidad, Sociedad y Futuro”.

El 21 y 22 de mayo el Rector General de la Universidad Santo Tomás, fray Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O. P., estuvo presente en las mesas temáticas donde se debatió a partir de tres ejes clave: ‘Formar y aprender en un mundo digital’, ‘Investigar en la Universidad, ¿un paradigma en revisión?’, y ‘La contribución de la universidad al desarrollo social y territorial’, buscando generar mecanismos para transformar el modelo educativo y operativo de las universidades.

La apertura del evento, que se celebró a propósito de los 800 años de la Universidad de Salamanca, estuvo a cargo del Rey de España, Felipe VI, y de la presidenta de Universia y Banco Santander, Ana Botín, quien aseguró que “debemos fomentar una educación superior abierta, que promueva valores universales, la tolerancia y la inclusión social”. Y añadió tres reflexiones: “La educación es clave para poder construir sociedades más inclusivas, prósperas y resilientes.”

La relación entre profesor y estudiante está cada vez más intermediada por la tecnología, situando al estudiante en el centro de nuestra actividad. La revolución digital “es un poderoso motor de cambio económico, social, político y cultural”.

Fruto de este encuentro, los líderes firmaron la Declaración de Salamanca, en la que se comprometieron a flexibilizar y aplicar métodos educativos innovadores, así como a repensar los procesos organizacionales, administrativos y de sostenibilidad de cara a las necesidades del planeta.

En la declaración también se habló acerca de la necesidad de fortalecer alianzas y cursos con los diferentes actores de la industria, empleando ofertas formativas híbridas y programas de formación adaptadas a las necesidades del estudiante en todas las etapas de su vida. En cuanto a la apropiación social del conocimiento, las universidades firmantes, como pilares insustituibles del progreso científico, se comprometieron a hacer esfuerzos para informar y explicar a la sociedad cuál es el objetivo de sus investigaciones, por qué lo hacen y para qué lo hacen, entendiendo que en su hacer formativo se encuentran diferentes actores en investigación y creación con los que debe interactuar y colaborar en redes con las comunidades locales y globales, los medios de comunicación, la clase política, las organizaciones no gubernamentales y otras universidades.

Así pues, según se destaca en la Declaración, la investigación debe propender por la generación de un conocimiento que no conoce fronteras, que pone en conversación a las diferentes disciplinas, que es disruptiva y realza los valores humanos, al tiempo que se enfoca en la resolución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del planeta.

El IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que da continuidad a los encuentros de Río de Janeiro (Brasil, 2014), Guadalajara (México, 2010) y Sevilla (España, 2005), cuenta con el respaldo de Banco Santander, empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO–Fortune 500), que mantiene más de 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de 21 países a través de Santander Universidades, y agrupa a más de 1.300 instituciones académicas iberoamericanas a través de Universia.

Fuente: Universia

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…