Para el Rector General de la USTA, Fray Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O.P., este tipo de espacios académicos fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad universitaria.
El foro tuvo como objetivo generar un escenario de experiencias exitosas para motivar a los estudiantes a realizar proyectos de emprendimiento a través de las diferentes herramientas tecnológicas.
¨Este es un evento que desde la academia aporta al conocimiento, a la innovación, a la tecnología y por supuesto a la construcción de país. Nuestros jóvenes, nuestros estudiantes, muchos de ellos vienen con expectativas y con ganas de aprender a crear nuevas maneras de hacer empresa de tal manera que le facilite la vida a las personas¨, aseguró el Rector General.
Esta alianza se enmarcó en una iniciativa comunicativa de la USTA para impulsar a los jóvenes en la construcción de sus propias ideas y así, disminuir las brechas culturales y aportar en el desarrollo económico del país. Es el caso de Arnold Valencia, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Mecánica, quien actualmente desarrolla un proyecto de robótica educativa que busca facilitar el conocimiento en esta área para los estudiantes de primaria y secundaria.
Sobre el foro, Arnold aseguró que conocer las experiencias de emprendimiento de los panelistas lo motivó a asumir nuevos derroteros tecnológicos y avanzar en la consolidación de su proyecto. ¨Salgo muy motivado, con ganas de crecer y trazarme nuevas metas, hay que esforzarme más¨.
El componente de las nuevas tecnologías también fue objeto de debate en el foro, hoy por hoy, las herramientas digitales marcan el presente y el futuro de los proyectos empresariales, y ese desafío se construye desde la academia. Por eso la USTA le apostó con este tipo de actividades para que los estudiantes y jóvenes del país generen una cultura del emprendimiento como alternativa para fortalecer la economía regional y nacional.
Santiago Lalinde, Director de Interacpidia, uno de los panelistas invitados, explicó como su proyecto de emprendimiento conecta las clases universitarias del mundo con los retos y desafíos reales de las empresas y organizaciones.
Al cierre del evento, Vicky expresó que ¨el foro lo que hace es mostrar que en la USTA, están preocupados por el tema del emprendimiento y la tecnología.
¨Ahora las plataformas digitales lo que dan como garantía es que tú tienes el talento y las ideas, y está ese mundo que te puede llevar al éxito¨.
El foro contó con la participación de reconocidos empresarios y jóvenes youtubers que han potencializado sus proyectos de emprendimiento a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.