Imprimir esta página
Fotografías: @redprodepaz / @Redprodepaz

Escuela de Desarrollo y Paz: gobernanza democrática del agua en Colombia

29 Noviembre 2019

Por: Angie Carolina Torres Ruiz, docente de la Maestría en Planeación para el Desarrollo.
La semana del 12 a 15 de noviembre fue realizada en El Bordo, Cauca, una nueva jornada formativa de la Escuela de Desarrollo y Paz de la Red de Programas de Desarrollo y Paz, Prodepaz. La USTA, junto con la Fundación Avina y el Grupo E3, Ecología, Economía y Desarrollo, como entidades de apoyo de la red, facilitaron la realización de módulos conceptuales en formatos participativos. En este ejercicio, esta institución facilitó el módulo de Gobernanza del agua: ciudadanía, Estado y mercado.

Esta versión de la escuela centró su atención en el agua como eje ordenador del territorio, la vida y la acción social, con el objetivo de “construir conocimiento en torno a la participación en los procesos de la gobernanza democrática del agua, para el fortalecimiento de las experiencias de la Red de Programas Regionales de Desarrollo y Paz”.

La escuela reunió iniciativas organizativas y comunitarias diversas y, mediante una metodológica dialógica, facilitó el intercambio para el aprendizaje colaborativo en torno a proyectos diversos que han desarrollado prácticas y conocimientos propios en los territorios: 

  • ADEL NARIÑO - ASOPATÍA: defensa del agua, la vida y la paz: gestión comunitaria del agua en la subregión del Patía en Colombia.
  • SEPAS SAN GIL: red de acueductos comunitarios.
  • FUNDACIÓN SUYUSAMA: confluencia regional por la vida del agua.
  • ACUACOL: componente técnico académico para la gobernanza democrática del agua.
  • CANAL DEL DIQUE Y ZONAS COSTERAS: Mesa Interinstitucional del Agua.
  • ACUASUR: prestación de servicios de acueducto en el sur de Jamundí.
  • ASOPATÍA, Bordo: reforestación en cuencas de agua.

El intercambio activo y deliberativo confirmó que el lema de la escuela se hace camino al andar: “aprender viviendo y vivir aprendiendo”, juntos y para la transformación social.

La USTA, comprometida con el cuidado de la Casa Común.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…