Imprimir esta página

28 de julio: Día Nacional de la Salud y la Seguridad en el Mundo del Trabajo

28 Julio 2020

En este tiempo, donde somos más cuidadosos con nosotros y con los nuestros, ahora que procuramos tener conciencia sobre nuestros comportamientos y observamos prudentemente las conductas de los demás –incluso en el reconocimiento de que es posible preservar nuestra salud si atendemos a recomendaciones–, es cuando la mencionada práctica de la Seguridad y Salud en el Trabajo trasciende en nosotros y se abre espacio en esta nueva cotidianidad. 

Por: Dayana Flórez Balvin, Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Actualmente autogestionamos e incorporamos de manera intuitiva una serie de medidas preventivas en nuestra casa que contribuyen a sentirnos más seguros y mediante las cuales les demostramos a los nuestros que nos preocupamos por ellos. ¡Buen trabajo! Así se hace, y así también es como funciona la seguridad y la salud en el trabajo, requiere una sentida afinidad por el otro, de cuidado y respeto, es una disciplina que bien puede aplicarse a la nombrada frase “mi libertad se termina donde empieza la de los demás”.

Nos estamos preparando para regresar a la USTA y será un grandioso regreso, no solo por el regocijo de estar en un lugar que ha esperado por nosotros, que ha cambiado para recibirnos y hacernos sentir seguros, si no también por lo más importante, quienes la habitamos hemos cambiado, hemos modificado nuestra manera de encontrarnos, de protegernos a nosotros y proteger a los demás.

Es el momento de avivar la empatía y de revelar un genuino interés por quienes nos rodean a través de acciones de autocuidado y de mutuo cuidado, porque todos necesitamos regresar sanos a casa, porque todos necesitamos seguir cuidando de los nuestros.

Será entonces un reto de todos, de liderazgo y responsabilidad compartida.

Te invitamos a ingresar al sitio web https://sst.usta.edu.co/ en el cual encontrarás recomendaciones para el trabajo en casa, los protocolos de bioseguridad de la USTA, entre otras preguntas frecuentes del del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Santo Tomás.

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…