¿Cuándo emergió la cuestión de la participación en la agenda pública?, ¿qué papel jugó esta cuestión en las transiciones democráticas de la región?, ¿qué conferencias internacionales promovieron la participación ciudadana?, ¿las disciplinas y prácticas científicas han tenido vínculos con el asunto de la participación?, ¿la participación ciudadana está en auge o en crisis?, ¿es real o es un engaño tecnocrático?, ¿hay vida después de la crisis de los partidos y la representación política?, ¿vale la pena y es posible democratizar la democracia?, ¿cuál es el papel de la planeación participativa y las políticas públicas en ese propósito?
El profesor de la facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, Felipe Aliaga Sáez, participó como moderador en el conversatorio: “El impacto positivo de las migraciones en las grandes ciudades”, evento académico que se llevó a cabo en el marco de la Semana Internacional de las Migraciones y fue organizado por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal de la Secretaría de Gobierno de Bogotá.
Los días 25 y 26 de octubre se llevó a cabo el IV Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Santo Tomás, (MONUSTA), evento organizado por la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales y contó con la participación de más de 130 estudiantes y egresados de diferentes programas académicos, y además, con estudiantes de 27 colegios de Bogotá y Cundinamarca.
Del 15 al 18 de octubre de 2018 la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales en cabeza de Fray Álvaro José ARANGO RESTREPO, O. P., Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas visitó cuatro instituciones de educación superior en la ciudad de Berlín – Alemania, con el propósito de estrechar lazos de cooperación y ampliar las relaciones internacionales de la facultad en materia de movilidad docente y estudiantil, e investigación.