Proyectos
Formación de Agentes de Pastoral
La formación de agentes de pastoral tiene como finalidad buscar y hallar la experiencia del Resucitado en la persona. Así pues, se busca valorar y educar la experiencia de fe de todos los interlocutores. En ese sentido, deseamos suscitar en las y los participantes inquietudes, reflexiones, esperanzas y juicios que les ayude a su existencia. Es tarea del equipo de pastoral estar atentos a las necesidades del otro, vistas a la luz del evangelio y así, responder de manera eficaz a los retos del mundo contemporáneo. Los agentes, por lo tanto, serán capaces de acompañar de modo activo y responsable la presencia de Dios en medio del ambiente universitario.
Creemos que Cristo se hace presente cuando salimos de nuestro egoísmo en busca del otro para servir al prójimo. Es hacer vida la actividad del Maestro que toma la experiencia de cada uno de los hombres para anunciar el Reino. Aprovechar la experiencia de aquellos que se acercan a nuestros grupos de formación, es hacer realidad el proyecto comunitario de Dios para el mundo.
En este sentido, nuestra formación gira en torno a cuatro ejes que son: la personalización, la socialización, concientización y evangelización. El reconocimiento de cada uno de nosotros, de nuestra imagen, de nuestra experiencia nos permite entablar buena relaciones con los demás, logrando un impacto en el mundo. A su vez, entendemos que es en la comunidad, en el grupo, donde nace el deseo de conocer al otro, preocuparnos por él, trabajar juntos, acompañarnos. Igualmente, siendo parte de una organización universitaria, de un Estado, los procesos de formación buscan reconocer en las situaciones cotidianas la presencia de Dios en el mundo. De allí, que, el Discernimiento Cristiano, permita que mi experiencia, la de mi comunidad y la preocupación por lo social, sean vistas desde el Evangelio.
Por lo tanto, se persigue que los agentes de pastoral sean luz Neón, que brillen en la oscuridad de la sociedad. Que ayuden a descubrir la invitación del Espíritu al encuentro, compromiso, conversión y esperanzas y así descubrir cada vez más el proyecto de Dios en su propia vida.
¿Qué es la formación en comunidad?
El que está a mi lado es un don para el encuentro y la comunión. La existencia verdadera, no es sólo vivencia sino con-vivencia, es un modo de comprender la vida, una forma de vivirla, la única acertada. Por lo tanto, los cristianos estamos llamados a vivir más intensamente nuestra condición de hermanos, de sentirnos mas unidos por el mismo Padre y un mismo Hermano Mayor, Jesús de Nazaret. De hecho, el proyecto fundamental de Jesús es que todos seamos hermanos (Mt 23, 8). Es en la comunidad cristiana, con el Evangelio en la mano, sin interpretaciones subjetivas donde aprenderemos la lengua común, el lenguaje del amor, la fraternidad. Allí aprenderemos a ser Iglesia. Esta es la razón por la cual creemos en una formación comunitaria para nuestros agentes de pastoral.
Nuestro plan de formación consta de once módulos:
- De extraños a hermanos: la comunidad cristiana. Gua_1.pdf
- Los eligió para que convivieran con él. Taller_de_oracin_Jn_20_19-31.pdf
- Jesús, el congregador.
- El programa de vida y acción.
- En el principio fue la comunidad.
- Estrategia paulina.
- Teología paulina de la comunidad.
- La comunidad según Mateo.
- Las comunidades según Juan y Pedro.
- Comprensión paulina de la comunidad.
- Igualdad y corresponsabilidad.
- Del "misterio" a la mística.
Los invitamos a participar en nuestros encuentros formativos en cada una de las sedes. Para ello, acércate a las oficinas de pastoral o escríbenos al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..