Luego de un proceso de aproximadamente tres años de trabajo y varios trámites, el 19 de enero de 2021 se logró conseguir el certificado de registro de software por parte de la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), del software tipo aplicación móvil titulado “Diseño de aplicación de software como soporte a la toma de decisiones racionales ante el uso de tarjetas de crédito de marca compartida”.
Con gran orgullo fue avalada por Rectoría General la Red Académica de Investigación de Mercadeo (RAIM), proyecto liderado por las docentes Carolina Garzón Medina y Sara Catalina Forero Molina de la Facultad de Mercadeo de la USTA Sede Principal, de la cual hacen parte 13 IES miembros: Corporación Universitaria UNITEC, Universidad Central, Universidad Piloto de Colombia, Universidad de Santander UDES, Fundación Universitaria Los Libertadores, Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad de los Llanos, Universidad Sergio Arboleda, Universidad EAN, Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, Politécnico Grancolombiano, la Sede USTA Villavicencio y la Asociación de Programas de Mercadeo ASPROMER.
Este evento, organizado por la Asociación de Egresados de Facultad de Mercadeo con el apoyo de la facultad, se realizó el 8 y 9 de octubre y fue el espacio ideal para compartir temas de actualidad, experiencias de emprendedores, así como atender la participación de conferencistas internacionales de España y México.
Ante los cambios suscitados por la emergencia sanitaria, la vida académica en nuestra Universidad ha tenido varios ajustes, enfrentar estos momentos de aislamiento y contacto físico limitado, ha sido un reto. La decanatura de la Facultad de Mercadeo de la Universidad Santo Tomás, bajo el liderazgo del Decano Humberto Martínez Cruz, encontró un camino formativo que permite un fácil y eficaz acercamiento con nuestros estudiantes.