La Comisión de Territorio y Ambiente de la Redprodepaz junto a E3-Ecología, Economía y Ética, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Santo Tomás, entidades de apoyo de la red, realizaron el Primer Laboratorio de Innovación Ambiental territorial para la paz, entre los días 21 y 25 de mayo, en la ciudad de Montería.
El pasado 17 de mayo tuvo lugar el 3er Diálogo Regional de Extensión del Nodo Centro de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN. El encuentro recogió discusiones sobre la misión de las universidades en el contexto actual de América Latina, con miras a la Conferencia Regional de Educación Superior de la UNESCO-IESALC, CRES2018, a realizarse este junio en Córdoba, Argentina.
Colombia ha venido experimentado una evolución de su democracia en las últimas décadas, pero principalmente en los últimos años. Aspectos como el proceso de paz, el mayor nivel educativo de su población, la percepción en torno a la crisis en Venezuela, las discusiones ambientales, animalistas y otros fenómenos, han generado inquietud en la ciudadanía colombiana y han motivado la participación en las elecciones. Es el caso que, para las elecciones del pasado 27 de mayo se obtuvieron 19.636.714 votos de un total de 36.783.940 personas habilitadas para votar, es decir, se contó con la participación del 53,38 %, una de las más altas de los últimos años.
La Dirección de la Oficina de Egresados y la Coordinación de Emprendimiento, adscrita a la Unidad de Proyección Social de la Universidad Santo Tomás, realizaron la Tercera Versión del Speed Networking Tomasino, el pasado 30 de mayo, en el Salón Sauces del Centro de Convenciones de Cafam la Floresta, donde hicieron presencia 50 empresarios egresados de la USTA.