De acuerdo a lo establecido por la UNESCO, Ciencia, tecnología e innovación (CTI) “Son elementos centrales para el desarrollo de sociedades del conocimiento sostenible … Las políticas de CTI, direccionan y promueven la inversión y la formación de recursos humanos, creando y fortaleciendo las capacidades necesarias para que la CTI esté al servicio del desarrollo sostenible”. (UNESCO, 2018). Teniendo en cuenta esto, es importante confrontar las anteriores políticas, frente a las políticas planteadas y desarrolladas a nivel nacional por Colciencias como el departamento administrativo de (CTeI) que depende de la presidencia de la república y lidera el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación en Colombia.
De lo anterior es necesario mencionar puntualmente y examinar las políticas que establece Colciencias para el desarrollo de CTeI y analizar los aspectos sobre las que estas se fundamentan, así como el cumplimiento de las mismas; las cuales, según (Colciencias, 2018); se disponen: la política para estimular la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación; política de apoyo a la formación del capital humano; política para mejorar el impacto de las publicaciones científicas nacionales; política de Actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTeI; política para el establecimiento de parques científicos, tecnológicos y de innovación; política de ética, bioética e integridad científica.
Según Colciencias, los aspectos que fundamentan las políticas de CTI 2015 - 2025 son: formación de capital humano, fortalecimiento de la investigación y desarrollo Tecnológico, Promoción de actividades en las empresa privada y expansión de la investigación científica.
Por consiguiente, es esencial retomar la premisa que todo este análisis de políticas de CTeI apuntan directamente al desarrollo sostenible de los países que se propongan implementarlas. En el caso de Colombia, las políticas de inversión subyacen en el estímulo de la inversión privada a través de deducciones tributarias y las políticas de formación de recursos humanos en la formación de personal altamente capacitado en el exterior.
En el análisis de la ecuación: inversión (+) formación de recursos humanos igual a desarrollo sostenible, analizo los factores de la ecuación que llevarán por tanto a un acercamiento en la comprensión del por qué se ha o no avanzado en el desarrollo sostenible en nuestro país.
Cuando se habla de inversión, Colombia en los últimos diez años (2016 al 2015) tuvo un crecimiento del 166,4 % en ACTI (Actividades de ciencias Tecnología e innovación), lo cual da claridad del “interés en generar un impacto”, pero en los últimos dos años ha tenido decrecimiento, (Consejo Privado de Competitividad, 2017). Al mirar esta evolución, no es coherente, ya que, a simple vista, refleja un estancamiento y comodidad del gobierno al invertir menos del 1% del PIB, el cual se aleja del objetivo de estar en las mejores posiciones a nivel regional y mundial. Este tipo de comportamiento es contrario a lo que están realizando países como Israel y corea que tiene aportes de 1,2% a 4% del PIB y refleja coherencia en el posicionamiento con otros países.
Ahora bien, respecto a la Formación del Recurso Humano o Gestión del conocimiento, es posible señalar que se observan dos fenómenos: en el primer, que la política está apuntando exclusivamente a la formación de recursos humanos con formación doctoral y deja de lado y resta importancia a los otros niveles de formación de educación posgradual; y las opciones de becas ofrecidas al personal que desea capacitarse son precarias en tanto que estas son administradas como becas con posibilidad condonación y con condiciones excluyentes de gran parte de la población; y el segundo en que cada vez decrece el número de personas interesadas en aumentar su formación profesional.
Esto último sustentado en el reporte que presenta (Consejo Privado de Competitividad, 2017), la cual menciona que en el 2014 Colombia contaba con 114,8 investigadores por cada millón de habitantes, cifra que solo supera a Panamá́ y a El Salvador en la región. Es la mitad del registro de México y está muy por debajo de los 1.202 investigadores por millón de habitantes en Argentina.
En definitiva, es importante estar en una constante revisión de las políticas planteadas, de su cumplimiento y de los programas que se están ejecutando actualmente para el desarrollo de las mismas.
Ing. Luisa Fernanda Alcalá Zárate
Docente Tiempo Completo – Programa de Ingeniería Industrial
Referencias:
UNESCO. (2018). Ciencia, tecnología e innovación | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Retrieved October 11, 2018, from http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/natural-sciences/ciencia-tecnologia-e-innovacion/
Colciencias. (2018). Documentos de Política de CTeI | COLCIENCIAS. Retrieved October 11, 2018, from http://www.colciencias.gov.co/portafolio/unidad-politica/lineas-trabajo/documentos-politica-ctei
Consejo Privado de Competitividad. (2017). Informe nacional de competitividad 2017-2018, 271. https://doi.org/ISSN 2016-143