¿Por qué son importantes las revistas científicas indexadas y qué implica publicar en estas?
Las revistas científicas son el medio por el cual se publican artículos de investigación, reflexión y revisión, las cuales muestran los resultados de estudio de quienes pertenecen a la academia. Dichas revistas son la forma en que se socializa el conocimiento; a través de estas los resultados de una investigación local pueden tener alcances internacionales, contribuir a grandes proyectos, a actualizar información y al avance de la ciencia.
No obstante, hay que tener un mecanismo para garantizar la calidad científica y editorial de estas publicaciones: la indexación. Cuando una publicación está indexada en bases de datos reconocidas mundialmente (p. ej. Scopus, ISI, Redalyc, SciELO) hay una garantía que, dentro de la gran cantidad de artículos que se producen constantemente, se publican textos relevantes para un área determinada como importantes insumos bibliográficos que pueden ser consultados en diversos países e instituciones.
Publicar en revistas indexadas es fundamental para un investigador que pretenda visibilizar su trabajo y hacer aportes reales y efectivos a su área de estudio. Los contenidos son evaluados por expertos que certifican su calidad y aportan retroalimentación que permiten al autor mejorar su texto y entrar en las dinámicas investigativas y de reconocimiento académico.