Hoy, en el Día Mundial del Agua, invitamos a toda la comunidad universitaria para reflexionar frente a la importancia del recurso hídrico como esencia para el sostenimiento de la vida de todos los seres vivos. El agua como eje fundamental para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS, asegurar el bienestar de los seres humanos, la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y el ambiente.
Por: Coordinación de Gestión Ambiental - Unidad de Gestión Integral de la Calidad Universitaria - UGICU
En concordancia con la apuesta establecida en el Estatuto Orgánico 2018, donde se establece que la Universidad Santo Tomás tendrá una Dirección Nacional de Responsabilidad Social Universitaria, adscrita a la Vicerrectoría Académica General, cuyo propósito, desde el humanismo cristiano, consiste en orientar, coordinar y promover el desarrollo de la política institucional de la proyección social, la extensión, el emprendimiento, el desarrollo comunitario y la promoción de una ecología integral, en interacción con las diferentes dependencias académicas y administrativas, que permitan impulsar y dar cuenta de las transformaciones sociales, económicas y políticas de la sociedad, la USTA llega hacer parte del Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria - ORSU.
La Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación con el apoyo de la Coordinación de Emprendimiento de la USTA, llevaron a cabo el taller de emprendimiento “Innovación es la respuesta, cuando el cambio es la pregunta”, evento que se llevó a cabo en el auditorio Catalina de Siena del Campus San Alberto Magno.
La Coordinación de Emprendimiento en articulación con la División de Ingenierías, llevaron a cabo en el auditorio Fundadores de la Sede Principal la Conferencia, “Aplicación de tecnologías para emprendimientos de alto impacto”, para la cual se contó con la participación del Ingeniero Javier Camargo, especialista de soluciones emergentes de Oracle Colombia.