Sistema Institucional de Evaluación de los Aprendizajes –SEA.
La Vicerrectoría Académica General, a través de la Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente, adelanta procesos de cualificación sobre el Sistema Institucional de Evaluación de los Aprendizajes a los docentes tomasinos, los cuales desde sus dinámicas áulicas y formación profesional, comparten experiencias en torno a las diversas estrategias didácticas y evaluativas implementadas en los espacios académicos, así como los resultados de los aprendizajes obtenidos en las mismas.
Lorenzo Alejandro Guerrero, David Leonardo Murillo y Julio Cesar Romero, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, crearon un sistema de telemetría para el monitoreo de variables ambientales para invernaderos, una investigación con sello tomasino.
En el marco del taller en integración de las TIC en los espacios académicos, la Oficina de Educación Virtual, presentó el nuevo portal de acceso a sus plataformas de aulas virtuales, que se caracteriza por una imagen y estructura renovadas, con mayor cantidad de enlaces y servicios. El portal se construyó con el gestor de contenidos de sitios web Joomla y se personalizó con la imagen institucional.
El Auditorio Mayor del Edificio Doctor Angélico fue el lugar para que más de 750 personas se dieran cita en el «Primer Conversatorio sobre la situación de Hidroituango, un diálogo para construir soluciones», que estuvo liderado por los programas ambientales de la División de Educación Abierta y a Distancia, la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, la Coordinación de Gestión Ambiental - UGICU, la Maestría en Planeación para el Desarrollo, la Facultad de Ingeniería Ambiental y la Facultad de Sociología.
El evento contó con el padre Javier Antonio CASTELLANOS, O. P., Decano de División de Educación Abierta y a Distancia, como moderador.