El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI-USTA, en cabeza de su Director General, fray Vicente Becerra O. P., la Directora Técnica, María del Pilar Florián y el equipo de trabajo, realizaron la entrega de regalos a los niños del Centro Proyección Social Cazucá.
Así se tituló la tesis de Elsa Carolina Alfaro, estudiante de la Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas, quien en días pasados realizó la sustentación.
El Departamento de Comunicaciones habló con la Candidata a Magíster sobre la importancia de su investigación.
Yo soy tú, tú eres todos. Somos letras vivas en movimiento: un acercamiento lúdico infantil en perspectiva de género.
Este proyecto nació del interés de vincular investigaciones en Pedagogía y Didáctica de la Literatura, desde la Maestría en Estudios Literarios con la comunidad del barrio Juan XXIII, haciendo realidad la misión humanizadora de la Universidad Santo Tomás, al unir, docencia, investigación y proyección social.
Para ello desde 2017 la profesora Myriam Jiménez Quenguan, creó y orientó el Semillero Seshat. Uno de los temas que decidimos abordar fue la violencia basada en género, especialmente aquella que afecta a la población infantil. Entendimos que tanto la literatura como la educación pueden desempeñar una importante labor de prevención de este flagelo, y a la vez, contribuyen a la protección de su propia vida y subjetividad, además favorecen no sólo sus competencias comunicativas sino también la construcción de su personalidad. Es así como el proyecto se presentó a la convocatoria FODEIN 2018 y consiguió ser avalado por la Universidad.
Mediante la Resolución 18599 del 3 de diciembre del año en curso, el Ministerio de Educación Nacional otorgó, por seis años, la Acreditación de Alta Calidad a la Maestría en Educación.