Spanish Spanish
X
es Spanishen Englishfr Frenchit Italianpt Portuguese
Contenidos Generales

Contenidos Generales (25)

Jueves, 29 Junio 2017 17:14

Carreras presenciales

Escrito por

Programas de pregrado presencial en Bogotá, D.C. El valor de la inversión es correspondiente al periodo 2017-2

División de Ciencias Económicas y Administrativas

Economía* (D/N) SNIES: 1081 | Inversión por semestre: $ 4.781.000

Administración de Empresas (D/N) SNIES: 52478 | Inversión por semestre: $ 4.991.000

Estadística (D/N) SNIES: 52000 | Inversión por semestre: $ 3.353.000

Negocios Internacionales (D/N) SNIES: 52149 | Inversión por semestre: $ 6.304.000

Mercadeo (D/N) SNIES: 90373 | Inversión por semestre: $ 4.943.000

Contaduría Pública (D/N) SNIES: 1083 | Inversión por semestre: $ 4.143.000

División de Ciencias Jurídicas y Políticas

Derecho* SNIES: 1080 | Inversión por semestre: $ 7.057.000

Gobierno y Relaciones InternacionalesSNIES: 101295 | Inversión por semestre: $ 6.674.000

División de Ingenierías

Ingeniería Industrial SNIES: 102083 | Inversión por semestre: $ 5.772.000

Ingeniería Ambiental SNIES: 52052 | Inversión por semestre: $ 4.975.000

Ingeniería Civil* SNIES: 1084 | Inversión por semestre: $ 5.684.000

Ingeniería de TelecomunicacionesSNIES: 3904 | Inversión por semestre: $ 5.388.000

Ingeniería Electrónica* SNIES: 1085 | Inversión por semestre: $ 5.437.000

Ingeniería Mecánica* SNIES: 1086 | Inversión por semestre: $ 5.437.000

División de Ciencias de la Salud

Psicología* SNIES: 1078 | Inversión por semestre: $ 6.003.000

Cultura Física, Deporte y Recreación*SNIES: 7215 | Inversión por semestre: $ 4.663.000

División de Ciencias Sociales

Comunicación Social* SNIES: 4114 | Inversión por semestre: $ 6.092.000

Diseño Gráfico SNIES: 101426 | Inversión por semestre: $ 6.238.000

Sociología SNIES: 1079 | Inversión por semestre: $ 3.708.000

División de Filosofía y Teología

Teología SNIES: 55038 | Inversión por semestre: $ 3.230.000

Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana*SNIES: 13217 | Inversión por semestre: $ 3.150.000

Conozca nuestro portafolio de licenciaturas y carreras profesionales en modalidad a Distancia, aquí

* Programa con Acreditación de Alta Calidad

Valor de la Inscripción: $140.000

D/N Programa disponible en jornada diurna y/o nocturna

 

 


El artículo 2.5.3.2.10.2 del Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, establece que:

“Las instituciones de educación superior solamente podrán hacer publicidad y ofrecer los programas académicos, una vez obtengan el registro calificado o la acreditación en calidad durante su vigencia. La oferta y publicidad de los programas académicos activos debe ser clara, veraz y corresponder con la información registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), e incluir el código asignado, y señalar que se trata de una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional”.

 

Jueves, 29 Junio 2017 17:12

Posgrados presenciales

Escrito por

Programas de posgrado presencial en Bogotá, D.C. El valor de la inversión es correspondiente al periodo 2017-2

División de Ciencias Económicas y Administrativas

Maestría en Ciencias Económicas SNIES: 1092 | Inversión por semestre: $ 7.303.000

Maestría en Administración MBASNIES: 101363 | Inversión por semestre: $ 10.312.000

Maestría en Salud PúblicaSNIES: 102275 | Inversión por semestre: $ 8.478.000

Maestría en Estadística AplicadaSNIES: 105837 | Inversión por cuatrimestre: $ 6.825.000

Especialización en Finanzas SNIES: 5276 | Inversión por semestre: $ 8.570.000

Especialización en Gerencia Empresarial SNIES: 5275 | Inversión por semestre: $ 8.570.000

Especialización en Gerencia de
Instituciones de Seguridad Social en Salud
SNIES: 4267 | Inversión por semestre: $ 7.460.000

Especialización en Auditoría de Salud SNIES: 8050 | Inversión por semestre: $ 7.460.000

Especialización en Auditoría y
Administración de la Información Tributaria
SNIES: 105839 | Inversión por semestre: $ 7.214.000

Especialización en Auditoría de SistemasSNIES: 9417 | Inversión por semestre: $ 7.214.000

Especialización en Gerencia
de Negocios Internacionales
SNIES: 12877 | Inversión por semestre: $ 7.214.000

División de Ingenierías

Maestría en Infraestructura VíalSNIES: 52407 | Inversión por semestre: $ 7.617.000

Maestría en Telecomunicaciones y Regulación TICSNIES: 103337 | Inversión por semestre: $ 7.510.000

Maestría en Ingeniería Electrónica SNIES: 103170 | Inversión por semestre: $ 7.510.000

Maestría en Calidad y Gestión Integral
(en convenio con ICONTEC)SNIES: 52078 | Inversión por semestre: $ 9.703.000

Especialización en Gerencia Técnica
de Proyectos de Ingeniería Electrónica
SNIES: 12878 | Inversión por cuatrimestre: $ 6.313.000

Especialización en Instrumentación ElectrónicaSNIES: 6577 | Inversión por semestre: $ 6.313.000

Especialización en Administración
y Gerencia de Sistemas de la Calidad

(en convenio con ICONTEC)SNIES: 102286 | Inversión por semestre: $ 8.218.000

Especialización en Gerencia
de Proyectos de Ingeniería de Telecomunicaciones
SNIES: 19353 | Inversión por cuatrimestre: $ 6.495.000

Especialización en Gestión de Redes de DatosSNIES: 13529 | Inversión por semestre: $ 4.044.000

Especialización en Gerencia de Multimedia SNIES: 19354 | Inversión por semestre: $ 4.643.000

Especialización en Gestión Territorial y Avalúos SNIES: 102082 | Inversión por semestre: $ 5.870.000

División de Ciencias de la Salud

Maestría en Psicología Clínica y de la FamiliaSNIES: 1091 | Inversión por semestre: $ 8.218.000

Maestría en Psicología JurídicaSNIES: 53251 | Inversión por semestre: $ 8.218.000

Maestría en Actividad Fisica Para la SaludSNIES: 102088 | Inversión por semestre: $ 7.565.000

Especialización en Psicología Jurídica y Forense SNIES: 102739 | Inversión por semestre: $ 5.961.000

División de Ciencias Sociales

Maestría Planeación para el DesarrolloSNIES: 90945 | Inversión por semestre: $ 7.604.000

Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio SocialSNIES: 101362 | Inversión por semestre: $ 7.567.000

División de Filosofía y Teología

Doctorado en Filosofía (Inscripción: $ 200.000)SNIES: 90944 | Inversión por semestre: $ 9.403.000

Maestría en Filosofía LatinoamericanaSNIES: 1094 | Inversión por semestre: $ 5.035.000

Maestría en Estudios LiterariosSNIES: 91363 | Inversión por semestre: $ 5.803.000

División de Ciencias Jurídicas y Políticas

Maestría en Derecho PenalSNIES: 17500 | Inversión por semestre: $ 8.570.000

Maestría en Derecho Público SNIES: 52373 | Inversión por semestre: $ 8.570.000

Maestría en Defensa de los Derechos Humano
y el DIH ante Organismos, Tribunales
y Cortes Internacionales
SNIES: 101523 | Inversión por semestre: $ 7.460.000

Maestria en Derecho
Contractual Público y Privado
SNIES: 53607 | Inversión por semestre: $ 8.570.000

Especialización en Derecho AdministrativoSNIES: 1087 | Inversión por semestre: $ 5.987.000

Especialización en Derecho PenalSNIES: 1088 | Inversión por semestre: $ 6.286.000

Doctorado en Derecho (Inscripción: $ 200.000)SNIES: 55114 | Inversión: $ 12.442.000 los 6 primeros semestres / $ 3.733.000 los 4 últimos semestres

 

Nota: La inversión indicada corresponde a cada semestre, o en el caso de algunos programas de ingeniería, a cada ciclo.

Valor de la Inscripción: $150.000


El artículo 2.5.3.2.10.2 del Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, establece que:

“Las instituciones de educación superior solamente podrán hacer publicidad y ofrecer los programas académicos, una vez obtengan el registro calificado o la acreditación en calidad durante su vigencia. La oferta y publicidad de los programas académicos activos debe ser clara, veraz y corresponder con la información registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), e incluir el código asignado, y señalar que se trata de una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional”.

Viernes, 02 Junio 2017 09:39

El Buscador

Escrito por

 

 

 Somos el periódico institucional de la Universidad Santo Tomás, Colombia.

Que tiene como propósito sentar una postura crítica frente a la coyuntura nacional y que brinda elementos de análisis para el lector.

Contenidos nutridos por la transdisciplinariedad académica.

Ver brochure aquí                Ver manifiesto aquí

 
 

N.º2

El tema de esta edición se centró en analizar la corrupción como un fenómeno sistemático. Así, más allá de casos puntuales, o 'manzanas podridas' que se dejan comprar, mostramos cómo los actos de corrupción han estado presentes en nuestra sociedad a lo largo del tiempo. Entre otros, abordamos los casos de Odebrecht, la corrupción en La Guajira, los contratos de TransMilenio y el saneamiento del río Bogotá. Por otra parte, problematizamos la concepción funcionalista que se tiene del territorio y mostramos noticias en donde se evidencia cómo la relación de los seres humanos con su entorno es determinante para cada grupo social. Así, tratamos el tema del Tolima y el poder de la consulta popular, el territorio ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta y la localidad de Sumapaz. Para esta edición contamos con la participación de estudiantes de la Facultad de Diseño Gráfico, quienes, producto de la asignatura "Narración gráfica como herramienta social" publicaron 3 tiras de prensa.

 

Ver edición digital en formato PDF aquí

 

Ver edición digital en formato FLIPBOOK aquí

 

Miércoles, 27 Julio 2016 09:47

video prueba

Escrito por

Lunes, 18 Julio 2016 09:53

Calendario Académico

Escrito por

Calendario Académico Sede Principal 2017

Click Aquí

Calendario Académico VUAD 2017 Click Aquí

Calendario Académico Sede Principal 2016

Click Aquí

Calendario Académico VUAD 2016 Click Aquí

 

Jueves, 14 Julio 2016 16:22

Políticas y condiciones de uso

Escrito por

POLÍTICAS Y REGLAMENTO PARA LA OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA PÁGINA WEB DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Políticas

La Universidad Santo Tomás entiende la página web como un medio dinámico y en constante evolución; reconoce y asume el valor de este espacio virtual como herramienta de promoción, comunicación y apoyo permanente a los procesos de enseñanza - aprendizaje, investigación, proyección social, administración y gestión. La Universidad Santo Tomás velará por que todos los miembros de la comunidad universitaria tengan un espacio, accesible y efectivo dentro del sitio web; pero también hará un monitoreo constante tendiente a garantizar el buen uso de esta herramienta según la filosofía y políticas institucionales. Estas políticas se aplican a toda la comunidad universitaria Tomasina que publica páginas web en los servidores de la Universidad Santo Tomás. Esto significa que las facultades, departamentos o unidades académicas pueden generar otras páginas de internet o intranet para divulgar proyectos y convenios o como medio de comunicación con profesores, grupos, estudiantes etc. siempre que informen los cambios y actualizaciones a los departamentos de Comunicaciones y TIC.

El Departamento de Comunicaciones tiene la responsabilidad de desarrollar los estándares de publicación y procedimientos de revisión para páginas web institucionales por lo tanto es la dependencia encargada de desarrollar y mantener el portal de la Universidad; en este sentido, provee a las dependencias y facultades el servicio para la asesoría en la elaboración, la corrección de estilos orto-tipográficos, el diseño y la administración de recursos gráficos y multimediales. El Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es el área responsable de la administración y operación de los servidores que albergan los sitios web de la Universidad. Se ocupa de la programación y el desarrollo, y aporta elementos de diseño de acuerdo con los lineamientos definidos por el Departamento de Comunicaciones. El Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el Departamento de Comunicaciones, son conjuntamente los responsables de la implementación y administración de estas políticas. Ellos resolverán temas de interpretación y seguimiento en la aplicación de las mismas.

 

Reglamento

1. Propiedad Industrial

La denominación "UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS”, “USTA”, “USANTOTOMAS”, así como otros signos distintivos (gráficos o denominativos) que aparecen en este sitio web, son propiedad exclusiva de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, quien los tiene debidamente registrados, de conformidad con lo establecido en Ley 23 de 1982, en la Decisión 351 y 344 de 1993 del Acuerdo de Cartagena, así como con otras legislaciones nacionales que pudieran ser aplicables, el derecho exclusivo de utilizar los antedichos signos distintivos en el tráfico económico. Por consiguiente, queda prohibida su utilización por parte de terceros que carezcan de autorización. La eventual presencia en este sitio web de signos distintivos de titularidad ajena a la reseñada en el párrafo precedente se efectúa sin finalidad comercial y con la autorización de sus legítimos propietarios, siempre con el debido respeto a sus derechos de exclusiva.

 

2. Nombres de dominio

En el mismo sentido que lo referido en el apartado precedente, el nombre de dominio "www.usta.edu.co" y todos aquellos que sirvan para acceder de forma directa al sitio oficial de la Universidad Santo Tomás son de titularidad exclusiva de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. La indebida utilización de los mismos en el tráfico económico supondría una infracción de los derechos conferidos por su registro y será perseguido por los medios previstos en la Ley.

Las páginas web que se publiquen en los servidores de la Universidad Santo Tomás deben respetar los lineamientos institucionales y gráficos definidos por el Departamento de Comunicaciones e indicados en el manual de imagen corporativa de laUniversidad que se encuentra publicado en el sitio web.

La Universidad no autoriza publicación en otros dominios diferentes a los de los servidores oficiales de la USTA.

 

3. Derechos de Autor

Los contenidos, textos, fotografías, diseños, logotipos, imágenes, sonidos, vídeos, animaciones, grabaciones, programas de computador, códigos fuente y, en general, cualquier creación intelectual existente en este sitio oficial, así como el propio sitio en su conjunto como obra artística multimedia están protegidos como derechos de autor por la legislación en materia de propiedad intelectual.

Quedan exceptuados de esta protección aquellos archivos o programas de computador que no cuentan con titularidad de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS y los programas de acceso gratuito (freeware) que el usuario puede descargar desde diversas páginas de este sitio con el fin de posibilitar el acceso a las mismas. Se trata, en todo caso, de aplicaciones que tienen el carácter de dominio público por expresa voluntad de sus autores

El usuario queda expresamente autorizado por la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS a visualizar, imprimir, copiar o almacenar, de cualquier otra forma, en su disco duro u otro soporte físico, las creaciones intelectuales protegidas y cualquier otro contenido o activo amparado o no por un derecho de exclusiva, siempre que ello se efectúe para fines personales y privados del usuario, sin finalidad comercial o de distribución y sin modificar, alterar o descompilar los antedichos derechos y contenidos. Esta facultad de uso personal se entiende reconocida siempre y cuando se respeten intactas las advertencias a los derechos de autor y de propiedad industrial aquí realizadas y no supone la concesión de licencia alguna al usuario.

Cualquier otra utilización requerirá la autorización expresa y por escrito de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.

 

4. Ejercicio de acciones y derechos por parte de la USTA

El usuario de este sitio web se compromete a respetar los derechos de autor enunciados y evitar cualquier acción que pudiera perjudicarlos. En concordancia con lo hasta ahora reseñado, el uso no autorizado de los derechos de propiedad industrial e intelectual titularidad de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS y relacionados o contenidos en este sitio web, así como cualquier vulneración de la pacífica posesión y titularidad de los antedichos derechos será perseguida con los medios que la legislación, tanto Colombiana como internacional, prevén.

En este sentido, LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS deja hecha expresa reserva del ejercicio de cuantas acciones, tanto civiles como penales, amparen sus legítimos derechos de propiedad intelectual e industrial.

 

5. Enlaces

En el sitio web de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS el usuario podrá encontrar diversos enlaces que le conducirán a páginas web independientes de ésta. Su única finalidad es la de facilitar el acceso a otras fuentes de información en Internet relacionadas con la cultura y la educación y su inserción en este sitio web está inspirada en el respeto de los derechos de propiedad intelectual que, en su caso, puedan corresponder a sus autores.

Asimismo, el establecimiento de enlaces al sitio web de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS deberá respetar los derechos de propiedad intelectual y/o industrial titularidad de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS reseñados anteriormente.

 

6. Exención de responsabilidad por parte de la Universidad Santo Tomás

6.1. Por los contenidos

Informaciones: las informaciones, tanto propias como de terceros, que aparecenen el sitio web de la Universidad Santo Tomás se proporcionan como están, sin garantías de ningún tipo en cuanto a su exactitud y actualización. En su consecuencia, la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS no se hace responsable de los posibles perjuicios que la utilización de las mismas pudiera causar.

La UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS no se hace responsable de la licitud del contenido suministrado por los proveedores, usuarios y otros terceros a través de cualquier manera de utilización de este sitio web. En cualquier caso, la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS se compromete a actuar con diligencia para evitar la existencia en su sitio web de contenidos ilícitos y, en caso de que tome conocimiento efectivo de estos contenidos, eliminarlos o impedir el acceso a los mismos.

Errores: en relación con lo mencionado en el párrafo anterior, los documentospublicados podrían contener inconsistencias técnicas o errores tipográficos involuntarios, de los cuales la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS no se hace responsable, pero se compromete a subsanarlos, con la mayor brevedad posible, desde el momento en que tenga conocimiento de los mismos.

Hiperenlaces: los enlaces, con o sin contenido publicitario, existentes en este sitioweb permiten al usuario dejar el sitio web de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Los sitios enlazados no están relacionados, salvo indicación en contrario, con la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, quien no se hace responsable de los contenidos a los que se acceda en virtud de los mencionados enlaces, ni de las modificaciones que se lleven a cabo en los mismos, ni del uso que de aquellos se realice, ni de la disponibilidad técnica de los mismos.

En cualquier caso, la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS se compromete a hacer lo posible por evitar la existencia en su sitio web de enlaces a sitios de contenido ilegal, que promuevan actividades ilícitas y, en general, susceptibles de atentar contra los principios de libertad y de dignidad humana o vulneren los valores y derechos reconocidos por la Constitución Colombiana y por la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos.

Asimismo, en caso de que tome conocimiento de la existencia de los antedichos enlaces a sitios de contenido ilegal, la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS se compromete a actuar con diligencia para suprimirlos de forma inmediata.

Foros de debate y tertulias: la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS no esresponsable de las opiniones que se pudieran expresar en los diferentes forospermanentes y en las tertulias ocasionales que se desarrollen en el seno de este sitio. En cualquier caso, es el propósito de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS procurar la correcta utilización de estos mecanismos, con el máximo respeto a la dignidad de las personas y a la libertad de expresión amparada por la Constitución Colombiana.

Modificación de contenidos: la información, la presentación y los servicios queofrece este sitio pueden ser sometidos a cambios periódicos o puntuales, susceptibles de ser efectuados libremente por la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS sin que esté obligada a comunicarlo a los usuarios.

 

 

7. Procedimientos y requisitos de publicación en el portal web de la USTA

Publicación de contenidos

La información que se desee publicar en la página web de la Universidad Santo Tomás (sedes en Bogotá) debe ser enviada a las direcciones de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. por lo menos con una semana de antelación a la actividad, en caso de tratarse de un evento; y con al menos 1 mes de anterioridad si se trata de un desarrollo web. Solamente se acepta contenido académico y de interés para la comunidad tomasina. Si la información incluye imagen, ésta debe ser enviada en formatos digitales JPG, GIF O PNG con un tamaño máximo (3900 pixeles de ancho por 2600 pixeles de alto) y un tamaño mínimo (800 pixeles de ancho por 600 pixeles de alto). No hay restricción sobre el peso del archivo siempre que esté en los formatos indicados.

La unidad webmaster no se entarga de producir material gráfico y/o audiovisual; este debe ser solicitado a la dirección de correo electrónico del Departamento de Comunicaciones y Mercadeo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los contenidos publicados en la página web de la Universidad Santo Tomás deben reflejar la actividad que cada área o departamento desarrolla, de acuerdo con la misión y los principios institucionales.

 

8. Especificaciones técnicas de la página web de la USTA

Las páginas se mantienen y almacenan en los servidores que la Universidad tiene dedicados para este uso. Los servidores con nombres web registrados bajo los dominios "usantotomas.edu.co", “usta.edu.co” y “ustadistancia.edu.co” son considerados servidores de la Universidad Santo Tomás de Bogotá.

Si  se  requiere  alguna  modificación  debe  solicitar  turno  con  antelación  al Departamento de Comunicaciones. El decano de cada facultad o el director de departamento o de unidad académica que esté interesado en participar en los contenidos de su página web, deberá nombrar dos delegados (administrador del sitio web principal y suplente en lo posible), oficializando sus nombramiento con la unidad Webmáster en el Departamento de Comunicaciones. Previa capacitación, estas personas serán las encargadas de realizar las modificaciones e inclusiones necesarias además de las solicitudes sobre cambios en el menú.

La capacitación para los delegados se debe programar con el Departamento de Comunicaciones. Una vez terminada la capacitación se entregará un usuario y una contraseña para acceder al sistema. Es de suma importancia que las personas delegadas accedan únicamente a la información propia de cada facultad o dependencia. El sistema controla los cambios que hace cada usuario.

Es responsabilidad de la unidad Webmáster brindar un acompañamiento oportuno a los delegados. La información publicada debe basarse en las secciones y categorías establecidas por la facultad. Si se requiere aumentar o modificar los ítems dentro del menú principal, deberá hacerse una solicitud formal por correo electrónico a la cuenta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para la modalidad presencial o:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para la modalidad a distancia, especificandoclaramente el cambio que se desea realizar.

La página está diseñada para que la información se pueda ver en un solo pantallazo, por tal razón los textos amplios deben dividirse y paginarse para cumplir con esta condición. Para la publicación de videos y audios en la página web es indispensable contar con el apoyo y la asesoría de la Coordinación de Medios audiovisuales en Departamento de Comunicaciones. Es responsabilidad de los delegados velar por la actualización periódica de la información, de las imágenes, de los audios y de los videos publicados. Las páginas alojadas en servidores con dominios diferentes a los anteriormente mencionados no son responsabilidad de la Universidad Santo Tomás y no reflejan el pensamiento e ideología de la misma.

El top utilizado en las páginas al igual que el logo son institucionales y de uso obligatorio de acuerdo con la plantilla previamente aprobada por el comité de internet.

El usuario publicador se reserva el derecho de aprobar o desaprobar la publicación de la información de acuerdo con criterios de imagen e institucionalidad.

El Departamento de Comunicaciones propiciará los medios necesarios para realizar talleres de redacción y ortografía con el ánimo de ofrecer a nuestros visitantes de la página web una información clara y muy bien estructurada.

Toda solicitud para realizar cambios en la página web debe estar sustentada por un comunicado escrito o preferiblemente por correo electrónico, dirigido al Departamento de Comunicaciones o a la cuenta de correo:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

9. Responsabilidades de las áreas de la Universidad con respecto a la actualización de la información

La plataforma que adoptó la Universidad para trabajar la pagina WEB es Joomla, esta plataforma tiene un modulo de administración de usuarios que se pueden conectar a la plataforma de dos formas que son, desde el Back-End y desde el Front-End.

La primera es solo para integrantes de la unidad webmáster en el Departamento de Comunicaciones, ya que se utiliza para instalar aplicaciones, plantillas, extensiones, Etc.

Desde el Front-End pueden ingresar los administradores asignados para gestionar los contenidos de sus dependencias o programas académicos correspondientes. Teniendo en cuenta lo mencionado, las funciones a cumplir por las dependencias y facultades de la Universidad son:

- Definir los nombres de las personas encargadas de las funciones de administración web para los respectivas dependencias y programas académicos.

- Hacer llegar al Departamento de Comunicaciones un listado de cada una de estas personas especificando; nombres completos, Departamento o Facultad, correo electrónico y número de extensión o teléfono.

- Informar de manera oportuna cuando haya un cambio de personas responsables de la administración web para micrositios de programas académicos o sitios web de dependencias; especificando los datos requeridos en el punto anterior.

De la misma manera las funciones del Departamento de Comunicaciones son:

- Hacer acompañamiento y soporte en la publicación de contenidos cuando los  administradores asignados lo requieran.

- Crear los usuarios solicitados en el sistema para concederles el acceso correspondiente.

- Capacitar a los usuarios en el manejo de la plataforma según su función dentro de la misma.

- Velar por la disponibilidad y correcto funcionamiento del recurso.

La Decanatura de cada Facultad es la responsable de notificar los cambios en planes de estudio de la oferta educativa.

Los administradores web asignados son responsables de mantener actualizados los contenidos en sus micro sitios web correspondientes.

El Departamento de Admisiones es el responsable de notificar los cambios en los valores de inscripción y matrícula de los programas de pregrado, posgrado y formación permanente.

 

10. Anotaciones finales

Si se requiere alguna modificación que esté fuera del alcance del responsable designado por la facultad o dependencia, debe hacer una solicitud formal al Departamento de Comunicaciones que se encargará de hacer el cambio correspondiente.

Las políticas y reglamentos indicados están debidamente autorizados por el Departamento de Comunicaciones.

Se asume que cualquier persona que utilice los servicios web de la Universidad está de acuerdo con lo previsto en las presentes políticas y en su cumplimiento en todos los términos, reglas y condiciones.

Cualquier usuario de los servicios web que en sus acciones viole estas políticas o cualquier otra política o reglamento de la Universidad, podrá ser sujeto a limitaciones o eliminación de sus privilegios de publicación de páginas web, así como otras acciones disciplinarias.

Todo caso no previsto en el presente documento de políticas y reglamento, relativo a la publicación de páginas web de la Universidad Santo Tomás será resuelto por los Departamentos de Comunicaciones y de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Por necesidades surgidas en fecha posterior a la aprobación del presente reglamento, el Departamento de Comunicaciones podrá hacer los ajustes necesarios al mismo sin previo aviso, pero con el compromiso de divulgarlos una vez se encuentren aprobados.

 

Miércoles, 25 Mayo 2016 09:57

Sala de Prensa Universidad Santo Tomás

Escrito por

Si usted es periodista y requiere una entrevista con uno de nuestros expertos puede comunicarse con: 

 

Diana Sofía Gaviria Peñaranda

Directora Comunicaciones

Enviarle un mensaje

(57-1) 5878797, ext. 1130-1131

 

 

 

Martes, 10 Mayo 2016 10:35

Pop up Ingreso SAC

Escrito por

Antes de inscribir materias te invitamos a actualizar tus datos en el SAC

Ten en cuenta que:

  • No es posible adelantar el día de matrícula.
  • Según la política curricular, solamente es posible matricular una asignatura de Humanidades.
  • Todas las franjas que inician con CA (Campus), AQ (Aquinate) y DA (Doctor Angélico), tendrán una o dos sesiones de clase en cada una de las sedes mencionadas. Las demás franjas tendrán sus sesiones de clase en la Sede Principal. Por lo tanto, debes tener en cuenta el tiempo de desplazamiento (al menos 1 hora).

Para la generación e impresión del recibo de pago en el SAC, necesitarás lo siguiente:

  • Realizar la inscripción completa de las asignaturas a cursar para el periodo académico.
  • Dar clic en el botón CERRAR MATRÍCULA, ubicado en su oferta académica.
  • Ten en cuenta que después de cerrada la matrícula ya no podrás realizar cambios.

 

La fecha límite para cerrar la matrícula del periodo 2017-2 es el 25 de julio de 2017.

Martes, 19 Abril 2016 20:07

Programación Matricula Ordinaria-------no

Escrito por

El registro de asignaturas para el segundo periodo académico de 2015, se llevará a cabo entre el 19 y 26 de Junio de 2015 a través de Internet así:

División Facultad Fecha Inscripción Asignaturas en SAC
Ciencias Económicas Administrativas y Contables Administración de Empresas 22 de junio
Contaduría 24 de junio
Economía 23 de junio
Estadística 24 de junio
Mercadeo 25 de junio
Negocios Internacionales 19 de junio
Ingenierías Ingeniería Ambiental 19 de junio
  Ingeniería Civil 22 de junio
  Ingeniería Electrónica 25 de junio
  Ingeniería Industrial 24 de junio
  Ingeniería de Telecomuniaciones 24 de junio
  Ingeniería Mecánica 23 de junio
Ciencias Sociales Comuniación Social  
  Diseño Gráfico  
  Sociología  
Ciencias de la Salud Cultura Física  
  Psicología  
Ciencias Jurídicas y Políticas Derecho  
  Gobierno y Relaciones Internacionales  
Filosofía y Teología Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana  
  Teología  
Lunes, 18 Abril 2016 17:34

Departamento de Comunicaciones

Escrito por

Misión y Visión

Misión

Somos la Unidad soporte de los procesos investigativos, de proyección social, de enseñanza, de aprendizaje, de internacionalización y de gestión; mediante estrategias integrales de comunicación que propicien el flujo de la información al interior de cada una de las sedes y seccionales y entre ellas. Visibilizar en el contexto regional, nacional e internacional todo el quehacer universitario y su impacto en la sociedad; gestionar la imagen institucional y dar a conocer la oferta académica de la Universidad, al tiempo que se estén identificando de manera permanente las necesidades e intenciones de la sociedad en materia de formación, pregrado, posgrado y educación continua; en las modalidades presencial, virtual y a distancia.

 

 

Unidad de Comunicaciones Institucionales

Elaboramos estrategias de comunicación coherentes y sinérgicas que contribuyen a consolidar la imagen de la Universidad ante los estudiantes, colaboradores administrativos, directivos, docentes, egresados, comunidad académica nacional e internacional, medios de comunicación y los sectores productivo y gubernamental.

Funciones

• Asesorar a las facultades, así como a las dependencias y unidades tanto académicas como administrativas para comunicar de manera pertinente las actividades y procesos que a diario llevamos a cabo en la Institución.
• Coordinar el relacionamiento con medios de comunicación nacional.
• Realización de los boletines de comunicación interna y campañas de comunicación integral.

Servicios

Conoce los medios y herramientas de comunicación institucional que están a tu disposición: • Página web
• Correo electrónico Prensa USTA
• Boletín diario de eventos institucionales Prensa USTA
• Boletín Institucional Tomás Noticias
• Boletín Sinergia USTA Colombia
• Redes sociales
• Pantallas digitales
• Carteleras

Diseño Gráfico

En nuestra unidad estamos encargados de la elaboración de piezas gráficas por medio de herramientas de diseño que contribuyan a la correcta divulgación de información de manera atractiva, coherente y funcional, teniendo como objetivo el buen uso de la imagen de la Institución, apoyando procesos de dirección y coordinación del Departamento de Comunicaciones.

Equipo de trabajo

Margarita Aguirre Holguín
Profesional Especializado en Comunicaciones Institucionales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dina Isabel Álvarez Romero
Profesional soporte en Comunicaciones Institucionales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Diana Marcela Trujillo Rodríguez
Profesional soporte en Comunicaciones Institucionales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Angélica Fernanda Sierra Polanco
Diseñadora Gráfica
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Estudiantes promotores institucionales

Contáctanos

PBX: (571) 5878797, ext: 1142, 1146 y 1149.

Unidad de Medios Audiovisuales

En esta unidad nos encargamos de la administración y préstamo de los recursos audiovisuales como apoyo a la actividad académica y administrativa en la Universidad, así como de la realización de videoconferencias para el cumplimiento de la Misión Institucional. Nuestro servicio se encuentra normalizado en el sistema de gestión de calidad de la USTA y está regulado por el Reglamento de Préstamo de Equipos Audiovisuales. La Producción Audiovisual se encarga de atender las solicitudes de productos audiovisuales requeridos como apoyo a los procesos internos, así como del registro fotográfico y en vídeo del quehacer de la Universidad, además de ser el banco de imágenes de la Institucional.

Equipo de trabajo

Pedro Armando Llerena Salazar
Coordinador de Medios Audiovisuales Sede Central
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PBX: (571) 5878797, ext. 1132

Elías Enrique de la Hoz Rosado
Coordinador de Medios Audiovisuales Edificio Doctor Angélico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PBX: (571) 5878797, ext. 3137 Marco Antonio Cardenas
Auxiliar de Comunicaciones
PBX: (571) 5878797, ext. 1135
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Unidad Digital

En la administración de contenidos virtuales agrupamos aplicaciones online, plataformas y medios de comunicación que nos permiten interactuar, conectarnos y contribuir en las distintas redes sociales.
Permitimos un diálogo en dos direcciones y orientamos a los usuarios de Internet en diferentes temas de interés dentro del contexto universitario: 1. Somos la aplicación de tecnologías digitales que forman canales online para contribuir a las actividades de comunicación y marketing, dirigidas a la adquisición y retención rentable de información de consumidores y público en general.
2. Generamos valor en una red de contenidos visibles salvaguardando el buen nombre y marca de la Universidad a través de la web.

Funciones de la administración de contenidos virtuales

• Somos el primer acercamiento con la comunidad tomasina y usuarios (aspirantes) sobre dudas e inquietudes.
• Preparamos estrategias que visibilizan la Universidad en los medios sociales digitales.
• Humanizamos la Universidad frente a los usuarios por los distintos canales creando comunidades digitales con relaciones humanas sólidas y fuertes, en compañía de los valores que caracterizan al claustro Universitario.
• Analizamos cómo se comporta la comunidad tomasina: qué les gusta, cómo piensan, qué no les gusta, cómo la perciben, para aportar solución a sus inquietudes.
• Monitoreamos el tráfico de las plataformas, sabemos el número de personas que nos escuchan y a qué punto llegamos con nuestro alcance.
• Medimos audiencia y participación en la red.
• Atendemos de manera continua inquietudes, dudas, quejas, reclamos y promoción sobre la Universidad.
• Promovemos conversación en las redes sociales con contenido verídico y especializado de la Universidad.
• Creamos campañas de marketing digital para lograr un alcance y relevancia mayor en el entorno digital.
• Somos el canal con mayor número de visitas y tráfico en todas las épocas del año.

Servicios

Con el objetivo de generar valor, humanizar y ser el canal más efectivo y dinámico para contacto directo con la comunidad universitaria y los distintos públicos de interés, desde la administración de contenidos virtuales contamos con: • 24/7 de disponibilidad para mantener informada a la comunidad tomasina online.
• Canales oficiales establecidos y verificados.
• Una gran de red de contenido sobre distintas cuentas sociales de facultades, dependencias y grupos de personas que hacen parte de la comunidad tomasina.
• Herramientas de contenido para llegar a usuarios actuales y potenciales.
• Replicamos información en nuestros canales oficiales sobre todo lo que pasa en la Universidad.

Al ser webmáster estamos a cargo de coordinar el diseño, la estructura, los contenidos y eventualmente elementos de programación dentro del sitio web de la Universidad, así como del mantenimiento del mismo.

Funciones de webmáster

• Acompañamos la gestión de contenidos del sitio web de la Universidad y sus 102 micrositios, con los administradores responsables de éstos.
• Damos soporte técnico a los administradores de contenidos asignados a los micrositios web de la Universidad. En casos complejos, trabajamos en equipo con el Departamento de las TIC para dar el soporte adecuado.
• Capacitamos de manera periódica en el manejo de la administración de contenidos para la actualización de los micrositios.
• Damos soporte gráfico a las dependencias y facultades que lo requieran dentro de sus respectivos micrositios.
• Actualizamos el papel tapiz de los monitores de la Universidad, a través de un acceso asignado por el Departamento de las TIC y con las indicaciones de la Unidad de comunicaciones institucionales.
• Realizamos seguimiento a cada proceso que pasa por la unidad, así como a cada micrositio.
• Apoyamos a las dependencias y facultades con la implementación de herramientas para facilitar sus respectivos procesos.
• Lideramos nuevos proyectos web.
• Nos encargamos de la construcción del mailing diario prensa-USTA y del mailing semanal Tomás Noticias con contenidos suministrados y organizados por la unidad de comunicaciones institucionales.

Equipo de trabajo

José Contreras Lubo
Webmáster
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PBX: (571) 5878797, ext. 1144

Fredy Cubides
Profesional Soporte Web
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PBX: (571) 5878797, ext. 2994

 

Horarios Medios Audiovisuales

Lugares y horarios de atención Medios Audiovisuales tiene presencia en todas las sedes de la Universidad, con horarios de atención adecuados para cubrir todas las actividades planeadas en la Santo Tomás:

• Sede Principal, carrera 9 No. 51-11, Edificio Luis J. Torres, cuarto piso.

Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.
PBX: (571) 5878797, ext. 1133.

• Edificio Santo Domingo, calle 52 No. 7-11, primer piso.

Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.
PBX: (571) 5878797, ext. 1136.

• Sede Lourdes Edificio Aquinate, carrera 9A No. 63-28

Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.
PBX: (571) 5878797, ext. 3785.

• Sede Edificio Doctor Angélico, carrera 9 No. 72-90, cuarto piso.

Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.
PBX: (571) 5878797, ext. 3133 y 3137.

• Campus San Alberto Magno, Autopista Norte calle 2015, vía Arrayanes Km 1.6, Edificio Orden de Predicadores.

Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.
PBX: (571) 5878797, ext. 3170.

 

Información de Contacto

Dirección
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinación de Medios Audiovisuales
Elías Enrique de la Hoz Rosado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pedro Llerena Salazar
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Página 1 de 2

Footer

" "
Top

Whatsapp
Slot Dana
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…