
Contenidos Generales (51)
Somos el periódico institucional de la Universidad Santo Tomás, Colombia.
Que tiene como propósito sentar una postura crítica frente a la coyuntura nacional y que brinda elementos de análisis para el lector.
Contenidos nutridos por la transdisciplinariedad académica.
Ver brochure aquí
Ver manifiesto aquí
N.º2
El tema de esta edición se centró en analizar la corrupción como un fenómeno sistemático. Así, más allá de casos puntuales, o 'manzanas podridas' que se dejan comprar, mostramos cómo los actos de corrupción han estado presentes en nuestra sociedad a lo largo del tiempo. Entre otros, abordamos los casos de Odebrecht, la corrupción en La Guajira, los contratos de TransMilenio y el saneamiento del río Bogotá. Por otra parte, problematizamos la concepción funcionalista que se tiene del territorio y mostramos noticias en donde se evidencia cómo la relación de los seres humanos con su entorno es determinante para cada grupo social. Así, tratamos el tema del Tolima y el poder de la consulta popular, el territorio ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta y la localidad de Sumapaz. Para esta edición contamos con la participación de estudiantes de la Facultad de Diseño Gráfico, quienes, producto de la asignatura "Narración gráfica como herramienta social" publicaron 3 tiras de prensa.
Ver edición digital en formato PDF aquí
Ver edición digital en formato FLIPBOOK aquí
Documento | Enlace |
---|---|
Calendario académico Sede Principal (2019) | Clic para descargar |
Calendario académico Sede Principal (2018) | Clic para descargar |
CONDICIONES PARA LA OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PORTAL WEB DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Introducción
La Universidad Santo Tomás entiende que la portal web es un medio dinámico y en constante evolución; reconoce y asume el valor de este espacio virtual como una herramienta de promoción, comunicación y apoyo permanente a los procesos de enseñanza - aprendizaje, investigación, proyección social, administración y gestión. La Universidad Santo Tomás velará por que todos los miembros de la comunidad universitaria tengan un espacio, accesible y efectivo dentro del sitio web; pero también hará un monitoreo constante tendiente a garantizar el buen uso de esta herramienta según la filosofía y políticas institucionales. Estas políticas se aplican a toda la comunidad tomasina que publica información en alguna de las páginas web alojadas en los servidores de la USTA. Esto significa que las facultades, departamentos o unidades académicas pueden solicitar la generación otras páginas de internet o intranet para divulgar proyectos y convenios o como medio de comunicación con profesores, grupos, estudiantes etc. siempre y cuando sean aprobados por los departamentos de Comunicaciones y Tecnologías de la Información y la Comunicación. El Departamento de Comunicaciones tiene la responsabilidad de desarrollar los estándares de publicación y procedimientos de revisión para páginas web institucionales, al igual se ocupa de la parte de programación, desarrollo y diseño de los elementos que componen un sitio web, de acuerdo con los lineamientos definidos por lo tanto es la dependencia encargada del uso y mantenimiento del portal web principal de la Universidad, así mismo provee las herramientas y asesoría a las áreas, dependencias y programas para la elaboración y el diseño de sus propias páginas web, en tanto sea un canal de comunicación, en todo lo relativo a contenidos, imagen gráfica y uso de recursos multimediales. El Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación es el área responsable de la administración y operación de los servidores que albergan estas publicaciones electrónicas; de igual manera es responsable de proveer la seguridad informática necesaria para la protección de cada elemento alojado en los diversos servidores de la USTA. Los Departamentos de Tecnologías de la Información y la Comunicación y de Comunicaciones son conjuntamente los responsables de la implementación y administración de estas políticas. Ellos resolverán temas de interpretación y seguimiento de la aplicación de estas políticas a la luz de los lineamientos del Comité de Internet y del Consejo Editorial de la USTA.
Condiciones
Si usted es periodista y requiere una entrevista con uno de nuestros expertos puede comunicarse con:
Diana Sofía Gaviria Peñaranda
Directora Comunicaciones
(57-1) 5878797, ext. 1130-1131
Antes de inscribir materias te invitamos a actualizar tus datos en el SAC
Ten en cuenta que:
- No es posible adelantar el día de matrícula.
- Según la política curricular, solamente es posible matricular una asignatura de Humanidades.
- Todas las franjas que inician con CA (Campus), AQ (Aquinate) y DA (Doctor Angélico), tendrán una o dos sesiones de clase en cada una de las sedes mencionadas. Las demás franjas tendrán sus sesiones de clase en la Sede Principal. Por lo tanto, debes tener en cuenta el tiempo de desplazamiento (al menos 1 hora).
Para la generación e impresión del recibo de pago en el SAC, necesitarás lo siguiente:
- Realizar la inscripción completa de las asignaturas a cursar para el periodo académico.
- Dar clic en el botón CERRAR MATRÍCULA, ubicado en su oferta académica.
- Ten en cuenta que después de cerrada la matrícula ya no podrás realizar cambios.
La fecha límite para cerrar la matrícula del periodo 2019-2 es el 24 de julio de 2019, a partir del 13 de julio los cierres de matrícula se generan con fecha de pago extraordinaria.
Antes de inscribir materias te invitamos a actualizar tus datos en el SAC.
Recuerda que para la inscripción de materias debes aceptar el contrato de matrícula antes de continuar con el proceso. Lee aquí el contrato de matrícula.
El registro de asignaturas para el segundo periodo académico de 2015, se llevará a cabo entre el 19 y 26 de Junio de 2015 a través de Internet así:
División | Facultad | Fecha Inscripción Asignaturas en SAC |
Ciencias Económicas Administrativas y Contables | Administración de Empresas | 22 de junio |
Contaduría | 24 de junio | |
Economía | 23 de junio | |
Estadística | 24 de junio | |
Mercadeo | 25 de junio | |
Negocios Internacionales | 19 de junio | |
Ingenierías | Ingeniería Ambiental | 19 de junio |
Ingeniería Civil | 22 de junio | |
Ingeniería Electrónica | 25 de junio | |
Ingeniería Industrial | 24 de junio | |
Ingeniería de Telecomuniaciones | 24 de junio | |
Ingeniería Mecánica | 23 de junio | |
Ciencias Sociales | Comuniación Social | |
Diseño Gráfico | ||
Sociología | ||
Ciencias de la Salud | Cultura Física | |
Psicología | ||
Ciencias Jurídicas y Políticas | Derecho | |
Gobierno y Relaciones Internacionales | ||
Filosofía y Teología | Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana | |
Teología |
La Vicerrectoría Académica General invita a los docentes de tiempo completo y medio en las modalidades presencial y a distancia, a inscribirse en los cursos de actualización permanente que para 2017 tienen las líneas: Docencia, Investigación, Proyección Social, Gestión académico-administrativa, e Internacionalización. Descarga aquí el PDF con mayores informes
Más...