Por: María Constanza Escobar Rodríguez, coordinadora de Emprendimiento de la Unidad de Proyección Social y Extensión Universitaria
En plenaria Nodo Cundinamarca de REUNE (Red Universitaria de Emprendimiento), se reunieron las instituciones de educación superior adscritas a la red entre las que se encuentra la Universidad Santo Tomás, a través de la Coordinación de Emprendimiento donde se avanzó en la construcción de una estructura organizacional, la definición de unos propósitos para el 2020 y se precisó la innovación social como un eje transversal de trabajo.
La USTA bajo el lema del Plan Integral Multicampus -PIM- (2016-2027): “comprometidos con la excelencia”, dinamiza esfuerzos en y para la Educación Superior a fin de generar impacto en las diferentes regiones donde hace presencia a través de sus sedes y seccionales.
Para esta oportunidad en Autores USTA nos unimos a «Café con el Autor», un espacio liderado por el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI-USTA, que tuvo como protagonista a Martha Cecilia Vidal Arizabaleta, docente investigadora del Departamento de Humanidades y Formación Integral, con quien dialogamos acerca de su libro La educación en ética, ciencia y espiritualidad. Aproximaciones desde las neurociencias.
Con el fin de fortalecer la cultura de inclusión en la Universidad Santo Tomás, se llevaron a cabo varios eventos, que involucraron la participación de estudiantes, docentes y diferentes invitados especiales que compartieron sus experiencias a los asistentes.