Spanish Spanish
X
es Spanishen Englishfr Frenchit Italianpt Portuguese

Centro de Pastoral Universitaria

Presentación

¿Quienes Somos?

La Pastoral es el conjunto de acciones concretas destinadas a hacer una evangelización que lleve la Buena Nueva a La Comunidad universitaria. Es decir, la pastoral universitaria es el conjunto de esfuerzos que permite reflexionar y llevar a la práctica el mensaje del evangelio teniendo en cuenta las exigencias del contexto actual. La pastoral de la universidad Santo Tomás, pretende llegar a los estudiantes, docentes, administrativos, investigadores, y todos los directivos y administrativos.

Por tal razón buscamos ser formadores en la verdadera vida que es Cristo, debemos empezar a ser luz, en nuestros contextos más cercanos así como lo dice el Papa Francisco: "Un corazón libre es un corazón luminoso que ilumina a los demás..."

La USTA ha de buscar el equilibrio entre la ciencia y la fe, la ética y la estética, la fe y la cultura; por eso pretendemos que nuestra pastoral universitaria sea abierta, reflexiva y participativa pero también propositiva y comprometida para que conduzca a toda la comunidad tomasina a un compromiso real con el evangelio, la vida y la sociedad.

Misión

La Universidad Santo Tomás mediante el Centro de Pastoral Universitaria busca planear, organizar y ejecutar las actividades conducentes a la evangelización de la familia tomasina con el diálogo, la cultura y la ciencia.

Visión

El Centro de Pastoral Universitaria en el año 2015 fortalecerá procesos de acompañamiento espiritual dirigidos a la formación integral de quienes conforman la comunidad universitaria en medio de un principio entre diálogo fe, cultura y ciencia mediante una labor pastoral concreta por la fe en Jesucristo.

Uso de cookies / Cookies use

Un archivo cookie es un pequeño segmento de datos que se envían desde la nuestra web y se almacenan en el navegador del usuario mientras está recorriendo una página web. Cuando el usuario navega por el mismo sitio web en el futuro, los datos almacenados en las cookies pueden ser recuperados por el sitio web para notificar en el sistema la actividad previa del usuario. Las cookies fueron diseñadas como un mecanismo fiable en los sitios web para recordar el estado de la página web o la actividad que el usuario tomó en visitas anteriores. Esto puede incluir un registro de qué páginas fueron visitadas por el usuario incluso meses o años atrás. Más información sobre el tema puede ser encontrada en sitios web y enciclopedias digitales disponibles en la red. Las cookies se usan con fines de almacenamiento y acceso para:
 

- Personalización del sitio web (por ejemplo: ahorro de tamaño de fuente, la vista de versión del sitio web o versión de la plantilla).
-
Guardar los datos o las decisiones del usuario (por ejemplo: no hay necesidad de introducir nombre de usuario y contraseña en todos los sitios web, recordando la entrada durante la próxima visita).

- La integración social de sitios web (por ejemplo: mostrar a sus amigos, aficionados o posterior publicación en Facebook o Google+ directamente desde el sitio web).
-
Ajuste de anuncios que son de visualización en el sitio web.
- La creación de estadísticas de sitios web y estadísticas de flujo entre los diferentes sitios web. Debido al gran número de soluciones tecnológicas que no es posible publicar directrices claras de cómo establecer las condiciones de almacenamiento y el acceso a las cookies mediante la configuración de todos los dispositivos y el software (navegadores) disponibles instalados en ellos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, seleccione "Herramientas" o "Configuración" y encontrará la sección que corresponde a los valores de configuración de las cookies o la gestión de la privacidad. La información detallada se proporciona generalmente por el fabricante del dispositivo o navegador en un manual o en su página web.

 

 


A Cookie file is a small piece of data sent from a website and stored in a user's web browser while a user is browsing a website. When the user browses the same website in the future, the data stored in the cookie can be retrieved by the website to notify the website of the user's previous activity. Cookies were designed to be a reliable mechanism for websites to remember the state of the website or activity the user had taken in the past. This can include clicking particular buttons, logging in, or a record of which pages were visited by the user even months or years ago. More information on that topic can be find online.

Purposes of storage and gaining access to cookies:

  • Website personalisation (for example: saving font size, sight challenged version of website or template version)
  • Saving data or user’s decisions (for example: no need to enter login and password on every website, remembering login during the next visit, keeping information on products added to cart)
  • Social websites integration (for example: displaying your friends, fans or post publishing on Facebook or Google+ directly from the website)
  • Adjusting adverts that are display on the website
  • Creating website’s statistics and flow statistics between different websites

Due to vast number of technological solutions it is not possible to publish clear guidelines how to set the conditions of storage and gaining access to cookies using settings of all available devices and software installed on them. However, in most cases, select "Tools" or "Settings" and there find the section that corresponds to the configuration settings for cookies or for the management of privacy. Detailed information is usually provided by the manufacturer of the device or browser in a manual or on their website.

 

Funciones

Las funciones de la UDIES se determinan a partir de cuatro procesos importantes en el desarrollo integral del estudiante durante su formación donde se promueve, articula y acompañan estrategias relacionadas con los siguientes procesos:

 

Ingreso

Se responde a este proceso mediante un conjunto de estrategias que definen el acceso a la educación superior en la USTA, con pertinencia, transparencia, oportunidad, equidad y calidad, lo que a su vez se orienta a la definición de acciones encaminadas a subsanar las debilidades e inconsistencias con que los estudiantes llegan a la educación superior a nivel de pregrado y posgrado, las estrategias corresponden a:

• Programas y estrategias de articulación con la Educación media.

• Jornada de Inducción, Acogida y Nivelación Académica a estudiantes Neotomasinos

• Articulación entre el procesoingreso y Permanencia

• Estrategias de inclusión en educación superior

• Integración de los instrumentos de caracterización y evaluación a nivelpregrado y posgrado

 

Participación estudiantil

Este importante proceso corresponde a un conjunto de acciones y estrategias encaminadas a acompañar y articular la visibilidad de la participación institucional, académica, investigativa, comunitaria, profesional, deportiva, sociocultural y de movilidad académica de los estudiantes tomasinos, a través de las siguientes estrategias:

• Participación cultural y deportiva y Desarrollo humano.

• Programa de Formación Pedagógica y Didáctica a monitores académicos.

• Acompañamiento a la Representación estudiantil

• Acompañamiento de Grupos dey nivelación académica en cada una de las facultades

• Acompañamiento a estudiantesMovilidad Académica Internacional e Interinstitucional

 

Permanencia estudiantil

Para apoyar la permanencia del estudiante en la universidad se realiza un conjunto de estrategias institucionales encaminadas a ofrecerle diferentes tipos de apoyo para su sostenibilidad y buen desempeño en el proceso de formación integral a lo largo de la vida universitaria, a fin de alcanzar el éxito académico y la graduación oportuna:

• Derivación a programas de Orientación Vocacional.

• Foros por la permanencia estudiantil y graduación oportuna

• Gestión de recursos de fomento a la permanencia.

• Administración del Sistema de Alertas Tempranas

• Definición de los lineamientos de nómina de desarrollo estudiantil.

• Capacitación a docentes líderes de acompañamiento estudiantil.

• Escuelas y encuentros de padres, familias y red de apoyo del estudiante.

Graduación oportuna

Para promover la terminación exitosa del estudiante tomasino se realizan un conjunto de estrategias que permiten el logro en su desempeño académico y graduación en el tiempo estipulado por el programa de formación:

• Acompañamiento a la formación posgradual.

• Formación para el desarrollo humano.

• Acompañamiento y preparación en las Pruebas saber pro

• Identificación del perfil profesional y laboral del egresado.

•Caracterización de egreso.

Identificación y acompañamiento a estudiantes egresados no graduados.

 

Ha sido de gran interés por parte de la Vicerrectoría Académica visibilizar al estudiante tomasino en sus diferentes roles y protagonismos en la vida universitaria. Es así como se crea la Unidad de Desarrollo Integral Estudiantil, UDIES, como instancia que promueve, acompaña y articula el desarrollo de la vida universitaria del estudiante tomasino y fomenta la promoción y formación integral fundamentada en los principios humanistas cristianos que fortalecen la equidad, la diversidad y la inclusión, mediante acciones articuladas entre los distintos estamentos académicos y administrativos de la Universidad Santo Tomás.

 

Misión

El Desarrollo Integral del Estudiante en la USTA – Colombia, promueve, orienta y acompaña los procesos de Ingreso, participación, permanencia y graduación oportuna, mediante estrategias articuladas entre los distintos estamentos académicos y administrativos de manera transversales al plan de estudios, enmarcadas en la promoción y formación integral de los estudiantes.

 

Visión

 

El Desarrollo Integral del Estudiante en la USTA – Colombia, al 2023 habrá consolidado las sinergias de los sistemas de acompañamiento estudiantil lideradas en cada Sede y Seccional de Universidad de la universidad, con una identidad propia institucional que servirá de referente nacional e internacional en cuanto a procesos de formación, acompañamiento y desarrollo integral estudiantil.

 

Objetivo General

Promover, acompañar y articular programas que fortalezcan el ingreso, la adaptación, la participación, la permanencia y la graduación oportuna mediante acciones coordinadas entre las distintas instancias académicas y administrativas que favorezcan el desarrollo integral del estudiante.

Objetivos Específicos

Fomentar estrategias articuladas para la adaptación a la vida universitaria mediante el trabajo mancomunado de Departamentos académicos y administrativos en el proceso de Acogida, Inducción y Nivelación Académica.
Fortalecer las sinergias entre las diferentes instancias que permitan visibilizar y desarrollar espacios de participación académica e institucional que contribuyan a la formación y desarrollo integral de los estudiantes.
Promover, acompañar y desarrollar estrategias institucionales encaminadas a ofrecer al estudiante diferentes opciones de acompañamiento a fin de fortalecer su permanencia y desarrollo integral.
Articular, gestionar y promover estrategias que permitan al estudiante el logro en su desempeño académico y graduación en el tiempo estipulado por el programa de formación y articular de manera coherente su ejercicio laboral con su profesión.

 

 

Página 6 de 25

Footer

" "
Top

Whatsapp
Slot Dana
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…