Dentro de las distintas estrategias para el acompañamiento a la comunidad tomasina durante el retorno progresivo a la presencialidad en el segundo semestre de 2021, desde el Comité de Operaciones Bioseguras se ha adelantado una serie de iniciativas cuyo objetivo es garantizar el adecuado desarrollo de las actividades académicas y administrativas, en medio de la contingencia y nuevas realidades por todos conocidas a causa de la pandemia por COVID-19.
17 estudiantes están desarrollando sus prácticas profesionales en diversas entidades sociales y culturales, públicas y privadas.
El 2020 ha traído desafíos para todos y en el ámbito educativo uno de los espacios que debió adaptarse de manera rápida a la “nueva realidad” fue el de prácticas profesionales. En marzo todo era incertidumbre, pero la gestión institucional y el apoyo de nuestras entidades aliadas permitieron que los estudiantes pudieran terminar su proceso de formación en la virtualidad.
El Departamento de Promoción y Bienestar Institucional de nuestra Universidad ha liderado diversos procesos y programas que contribuyen a la creación de un ambiente académico y laboral aún más propicio para la formación integral de los tomasinos. Al respecto, Revista Semana publicó un artículo sobre las estrategias integrales de bienestar para todos los miembros de la comunidad universitaria en medio de la contingencia generada por el coronavirus. A continuación, lee el artículo completo.
Docente de la Facultad de Estadística adelanta investigación sobre expansión del COVID-19 en el país
Con el objetivo de desarrollar un modelo capaz de capturar varias de las características del brote epidémico y el comportamiento de la pandemia de COVID-19 en el territorio colombiano, y a partir de sus resultados alertar sobre una posible y devastadora expansión del virus, el docente de la Facultad de Estadística, Cristian F. Téllez Piñerez, se unió a un grupo de investigadores expertos en salud pública y epidemiología, cuyo desarrollo considera estados susceptibles (S), infecciosos (I) y recuperados o fallecidos (R), tomando como base las cifras de los primeros 14 días de la pandemia en el país.